INTERACCIÓN PLANTA – MICROORGANISMO

ENDOSYM

Comprendiendo el funcionamiento de la adaptación al estrés ambiental y promoción del crecimiento en plantas simbióticas con endófitos mutualistas Epichloë yDiaporthe

Referencia:  PID2019-109133RB-I00

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación + FEDER

Investigador principal: Íñigo Zabalgogeazcoa

Participantes: Beatriz R Vázquez de Aldana

Duración: 1/06/2020 – 31/05/2023

Resumen

En el proyecto proponemos un estudio de metabolitos de plantas de F. rubra cuya síntesis es afectada por estrés salino en plantas simbióticas y no simbióticas con E. festucae. Los metabolitos son un producto final de la expresión génica, y esperamos que tal como la expresión génica, los perfiles de metabolitos de plantas simbióticas sean un conjunto reducido, lo que permitiría identificar moléculas con funciones clave en la adaptación de las plantas a la salinidad y la simbiosis con Epichloë.

La segunda parte de la propuesta se centra en Diaporthe, un género de hongos conocido principalmente por sus especies fitopatógenas, aunque contiene muchas especies con un estilo de vida endofítico que apenas han sido estudiadas. Algunas especies endófitas de Diaporthe son componentes principales del microbioma central de las raíces de Festuca rubra y tienen la capacidad de promover el crecimiento y la tolerancia a la salinidad de especies agrícolas como Lolium perenne y tritordeum.

Proponemos estudiar varios aspectos de la naturaleza de estas simbiosis, como la clasificación taxonómica de endófitos Diaporthe, la interfaz física hongo-raíz, los metabolitos producidos en plantas de Festuca rubra subsp. pruinosaL. perenne y tritordeum en respuesta a la simbiosis y el estrés salino, y por último si los endófitos Diaporthe pueden usarse de manera segura y eficiente como biofertilizantes.