FOTOSÍNTESIS

Logotipos de Junta de Castilla y León. Europa impulsa nuestro crecimiento. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Unión Europea. Centro Tecnológico CARTIF. Compostajes LASO. Félix Beltrán

Efecto de la disponibilidad de nitrógeno en el rendimiento y composición de compuestos bioactivos en grano de variedades de trigo cultivadas en una atmósfera enriquecida en CO2 y temperatura elevada

Referencia: CSI260P20

Entidad financiadora:Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación Cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Empresas o Agentes de Desarrollo Económico y Social Colaboradores: Fundación CARTIF; Félix Beltrán S. A.; Biocompostajes Laso S. L.; Laso González Sociedad Cooperativa

Investigador principal: Morcuende, R.

Participantes: Arellano, J. B.; Pérez P.; García Roig M.; Vicente, R.; Verdejo, A.; Boyero, M. A.

Duración: 01/01/2021 – 31/12/2023

Resumen

El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria de la población mundial por su impacto en la productividad y la calidad de los cultivos agrícolas, especialmente en regiones vulnerables como la Mediterránea. El uso de fertilizantes nitrogenados ha contribuido a la mejora de la productividad agrícola, aunque su abuso puede incrementar las emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera contribuyendo aún más al cambio climático, además de tener efectos medioambientales perjudiciales.

Para garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible se requerirán variedades de cultivo mejor adaptadas al futuro escenario climático en condiciones de bajos insumos.

En este contexto, la evaluación de la diversidad genética natural en la respuesta al aumento combinado de CO2 y temperatura proporciona una herramienta poderosa para explorar el impacto del cambio climático en el rendimiento y la calidad nutricional del grano de trigo y su dependencia de la disponibilidad de nitrógeno.

Por ello, el objetivo general del proyecto es (i) evaluar la variabilidad genotípica en la distribución de los asimilados de C-N en órganos vegetativos y su removilización y translocación al grano en función de la disponibilidad de nitrato, y (ii) determinar cómo la relación genotipo-ambiente influye en la deposición de carbohidratos, proteínas y compuestos bioactivos en el grano maduro.

Los resultados podrán contribuir a la selección de variedades de trigo con una mejor eficiencia en el uso de insumos, y generar productos innovadores de alta calidad con interés para las industrias del sector agroalimentario. Esta actividad investigadora se enmarca dentro de la prioridad temática de Agroalimentación y Recursos Naturales de la RIS3 de Castilla y León 2014-2020.