Sialoma y microtranscriptoma salival de Ornithodoros sp., garrapatas vectores de Peste Porcina Africana. Diseño y evaluación de vacunas multicomponente anti-Ornithodoros. MULTIVAC
Referencia: RTI2018-098297-B-I00
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Duración: 2019 – 2022
Investigadores principales: Ricardo Pérez Sánchez, Ana Oleaga Pérez.
Participantes: María González Sánchez, Sergio González Pérez.
Resumen
Ornithodoros erraticus y Ornithodoros moubata son los principales vectores de la Peste Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Recurrente Humana (FRH) en el Mediterráneo y África. La presencia de estos argásidos en el medio antrópico dificulta la erradicación de esas enfermedades de las zonas de endémia, agrava la constante amenaza de reintroducción de la PPA en países de los que se erradicó y puede contribuir a su endemizacion y persistencia en paises recientemente infectados (este de Europa, Rusia, Cáucaso, China y sudeste Asiático).
La prevención y control de ambas enfermedades requiere la eliminación de los ornithodoros del medio antrópico, pero la aplicación de acaricidas como método de lucha resulta ineficaz haciendo necesario el desarrollo de métodos alternativos de control, de los cuales, los más prometedores son las vacunas anti-garrapata, especialmente las basadas en antígenos ocultos del intestino y en antigenos salivales.
Ambos tipos de antigenos forman parte de la interfase garrapata-hospedador y desempeñan funciones vitales en los procesos fisiológicos específicamente desarrollados por las garrapatas para adaptarse a la hematofagia, por lo que estos antígenos se han usado con éxito como dianas para el desarrollo de vacunas anti-garrapata, aunque con ninguno de estos tipos de antígeno por separado se han conseguido vacunas eficaces al 100%. El uso combinado de antígenos salivales e intestinales en vacunas multiantigénicas proporcionará mayor eficacia, ya que al dirigirse simultáneamente frente a dianas implicadas en procesos biológicos distintos, previsiblemente ejercerán efectos protectores sinérgicos.
En proyectos previos (AGL2013-42745-P), se obtuvieron los mialomas (trascriptoma+proteoma del intestino) de O. erraticus y O. moubata y a partir de ellos se identificó y validó un repertorio de antígenos intestinales protectores que pueden ser utilizados, junto a antígenos salivales, en vacunas multiantigénicas para el control de estos ornithodoros. Urge identificar nuevos antígenos salivales más eficaces en ambas especies y para ello es imprescindible obtener y caracterizar sus sialomas (transcriptoma+proteoma salival).
En el presente proyecto se aborda la identificación y validación de antígenos salivales protectores mediante una aproximación vacunómica, que se desarrollará a traves de los siguientes objetivos específicos: obtención de los transcriptomas de las glándulas salivales y de los micro-transcriptomas (microRNAs) de la saliva, incluyendo la validacion de los resultados del RNA-seq mediante PCR cuantitativa; obtencion y cuantificacion de los proteomas de la saliva; análisis integrado de todos los datos ómicos y selección in silico de candidatos vacunales; producción de candidatos en forma recombinante, evaluación de su eficacia protectora en pruebas de vacunación de animales y, finalmente, formulación de vacunas multiantigénicas y evaluación de su efecto protector.