INTERACCIÓN PLANTA – MICROORGANISMO

he4sem. Aplicación de procesos tecnológicos avanzados para la producción de semillas de cereales mejoradas con formulaciones basadas en hongos endófitos

Sanidad vegetal sostenible mediante RNAi medioambiental para reducir el impacto de las enfermedades en la agricultura y los bosques (SUPERA)

Entidades financiadoras: MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR

Referencia: PLEC2021-008076

Financiable: 78.467,52€

Subvención: 78.467,52€

Investigadores del IRNASA participantes: Ángel Valverde Portal, José Mariano Igual Arroyo, Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana, Iñigo Zabalgogeazcoa

Duración: 36 meses (noviembre 2021 – octubre 2024)

Resumen:

El objetivo general de SUPERA es utilizar tecnologías de ARN de interferencia (RNAi) ambiental para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden en el control de enfermedades de las plantas causadas por patógenos fúngicos (Fusarium sp.) y oomicetos (Phytophthora sp.). El RNAi produce el silenciamiento de genes específicos mediante el empleo de pequeñas moléculas de doble cadena de ARN (dsRNA). Varios transportadores orgánicos, como liposomas artificiales y vesículas de membrana externa bacteriana, se probarán como agentes de encapsulación para dsRNA a fin de garantizar su durabilidad en el campo. Se estudiará su eficiencia en aplicaciones tanto al suelo como a la planta, así como su potencial para controlar patógenos que infectan las plantas a través de las raíces o el sistema vascular, con el objetivo final de desarrollar un producto sostenible, eficaz y seguro para el manejo de enfermedades de las plantas.

El proyecto está coordinado por Julio Javier Diez Casero (Universidad de Valladolid). El grupo investigador del IRNASA participa liderando el paquete de trabajo dedicado a la evaluación agroecológica de los dsRNA. El objetivo de este paquete de trabajo es investigar los efectos del dsRNA aplicado externamente en el microbioma del suelo mediante enfoques metagenómicos y bioquímicos.