PARASITOSIS DE LA GANADERÍA Y ZOONOSIS PARASITARIAS

Enfoque de vacunación mucosal en la fasciolosis: Caracterización del diálogo molecular parásito/hospedador a nivel intestinal (PERSEUS)

Código del proyecto: PID2023-152150OB-C21.

Fecha inicio-fecha fin o duración: 01/09/2024 – 31/08/2028 (cuatro años).

Presupuesto total: 251.250 euros.

Entidad/es participantes: IRNASA-CSIC, Universidad de Córdoba, Robert Koch Institute (Alemania), University of Liverpool (Reino Unido), Moredun Research Institute (Reino Unido), Vaxine Pty. LTD (Australia).

Resumen:

La fasciolosis, causada por el helminto Fasciola hepatica, es una enfermedad parasitaria altamente prevalente en el ganado a nivel mundial, constituyendo un problema veterinario de primera magnitud. Además, debido a su carácter zoonótico, la fasciolosis es también un problema sanitario emergente y desatendido en las zonas más desfavorecidas del planeta. El control en el ganado se basa principalmente en el uso de fármacos antihelmínticos. Sin embargo, su uso excesivo de manera rutinaria ha potenciado la aparición de cepas resistentes de parásitos. Las vacunas podrían ser una alternativa sostenible y eficaz, sin embargo, F. hepatica presenta complejos mecanismos de invasión y modula la respuesta inmunitaria del hospedador, por lo que el desarrollode vacunas protectoras es todavía un desafío. En este contexto, y gracias al desarrollo de dos proyectos consecutivos del Plan Nacional (INTER-FAS y ATTILA), nuestro grupo de investigación ha generado un importante cuerpo de conocimiento acerca de la migración de F. hepatica en el hospedador, gracias al cual hemos definido la invasión parasitaria a nivel intestinal como el punto de no retorno en la infección. El objetivo del proyecto PERSEUS es caracterizar el diálogo molecular que rige la interacción inicial entre el parásito y el hospedador en la fasciolosis a nivel intestinal. Esto implica desentrañar cómo y a través de qué repertorio antigénico F. hepatica puede adherirse a la pared intestinal y penetrarla, mientras modula la respuesta inmunitaria generada por el hospedador. Este conocimiento nos permitirá llevar a cabo ensayos de protección con una novedosa vacuna mucosal para controlar la infección antes de que se produzcan los daños más graves. Para lograr este objetivo, este proyecto propone un enfoque metodológico multidisciplinar que conecta los campos de la biología molecular de helmintos y la parasitología e inmunología veterinaria a través de los últimos avances en el establecimiento de modelos parásito/hospedador, estudio de mecanismos moleculares, tecnologías -ómicas, bioinformática y ensayos de vacunación.