PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE HERBICIDAS Y SUS METABOLITOS EN SUELOS BAJO PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES A LARGO PLAZO (PREDHERSUS)
Código del proyecto: PID2023-151031OB-I00.
IPs: M. Sonia Rodríguez Cruz (IP1), Jesús M. Marín Benito (IP2).
Equipo de Investigación: M. Sonia Rodríguez Cruz, Jesús M. Marín Benito, M. Soledad Andrades Rodríguez.
Fecha inicio-fecha fin o duración: 01/09/2024-31/08/2028 (4 años).
Presupuesto total: 168.750,00 €
Entidad/es participantes: IRNASA-CSIC, Universidad de La Rioja.
Resumen:
La gestión del suelo mediante las prácticas de agricultura de conservación, hace sostenible la producción de alimentos en suelos susceptibles de degradación y erosión. Las prácticas de agricultura de conservación, que incluyen la rotación de cultivos, el no laboreo, la siembra directa, la aplicación de enmiendas orgánicas y el acolchado, aumentan el contenido de CO del suelo y mejoran su estructura, su estabilidad y la diversidad biológica, entre otros beneficios. Todos estos cambios en las propiedades del suelo controlan el comportamiento de los herbicidas en el suelo y la persistencia de estos compuestos podría verse modificada cuando se aplican bajo estas prácticas agrícolas. Además de la evaluación del comportamiento de los herbicidas en el suelo cuando se aplican prácticas de agricultura de conservación, es necesario ir un paso más allá y predecir con modelos matemáticos de simulación su comportamiento a largo plazo con el fin de utilizar esta información como aportaciones para la toma de decisiones en el contexto del Green Deal.
Por lo tanto, el objetivo principal del proyecto es comparar en un sistema de cultivo control basado en una rotación de cultivos de avena-maíz, sin laboreo y con siembra directa, el impacto de la aplicación individual de dos prácticas adicionales de agricultura de conservación como son: i) la aplicación de residuos orgánicos compostados al suelo, y ii) el acolchado (dejando los residuos de ambos cultivos en la superficie del suelo después de la cosecha), sobre el destino medioambiental de los herbicidas y sus metabolitos, a partir de: 1) la evaluación de la persistencia y distribución de los herbicidas y metabolitos en el perfil del suelo, y 2) la modelización de su destino ambiental mediante el modelo PEARL, parametrizado y validado con datos medidos en condiciones reales de campo (parcelas experimentales).
Este objetivo permitirá establecer normas de modelización para evaluar y predecir el impacto y la viabilidad de estas prácticas agronómicas sobre la calidad del suelo y las aguas superficiales y subterráneas, optimizando el uso de herbicidas desde un punto de vista agronómico y medioambiental a largo plazo (10 años).