CALLE LIBREROS – CASA UNAMUNO

Coordenadas: 40°57′41″N 5°40′02″O

En el corazón de la ciudad se encuentra la Calle Libreros, una de las más visitadas por estudiantes y turistas debido a que en ella se encuentran los Edificios de las Escuelas Mayores y las Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca. Esta calle es en realidad una de las más antiguas de la ciudad ya que según han documentado historiadores y arqueólogos se integraba dentro de la antigua Vía de la Plata y fue considerada como la calle principal de la ciudad en época romana. En 1497 fue mandada empedrar por el Príncipe D. Juan, hijo de los Reyes Católicos y Señor de Salamanca y tal y como muchos sospecharán debe su nombre a la cantidad de negocios de libreros e impresores que decidieron abrir sus puertas en la misma calle en la que se encontraban los edificios universitarios.

Junto al Edificio de las Escuelas Mayores de la Universidad se encuentra un Edificio Barroco conocido como la Casa Museo de D. Miguel de Unamuno. Esta vivienda, albergó desde 1762 la Casa del Rector de la Universidad de Salamanca y fue ocupada, en consecuencia, por D. Miguel de Unamuno desde 1900. Si en la fachada llama la atención el frontón principal que de acceso a la vivienda en su fachada lateral encontramos otro monumento vivo. Una parra de uvas que desde el patio interior se retuerce y se asoma curiosa a través de los balcones de la vivienda.

Parra de uvas (Vitis vinífera)

Es una planta semileñosa o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m. Su fruto, la uva, es comestible y materia prima para la fabricación de vino y otras bebidas alcohólicas. El tronco, retorcido presenta una corteza gruesa y áspera. Las ramas jóvenes, denominadas sarmientos, son flexibles y muy engrosadas en los nudos; alternando sobre ellas se disponen las hojas grandes  de hasta 14 por 12 cm. La parra es una panta de hoja caduca cuyas flores son hermafroditas.

La importancia económica de la vid, es extraordinaria: la uva es uno de los frutos más apreciados, nutritivos y rico en vitamina C, secas las uvas pasas son un alimento muy nutritivo. También se utilizan en medicina popular como expectorantes.

Aunque la parra es un especie habitual en la cultura mediterránea el ejemplar que encontramos en el lateral de la Casa Museo puede presumir de haber inspirado a uno de los escritores más importantes de nuestra historia reciente, ya que Unamuno le dedicó el soneto que os dejamos a continuación.

El sol de otoño ciernes de mi alcoba

En el ancho balcón, rectoral parra

Que de zarcillos con la tierna garra

Prendes su hierro. Y rimo alguna trova

En ratos que el oficio no me roba

a tu susurro, de esta tierra charra

viejo eco de canción. No irán a jarra

cual las que sufren del lagar la soba,

parra de mi balcón, tus verdes uvas;

para mi mesa guardo los opimos

frutos del sol de otoño bien repletos;

no quiero que prensados en las cubas

de vino se confundan mis racimos

y con ellos se pierdan mis sonetos.

Sabemos que se trata de éste ejemplar y no de otro por su título

¿Sabríais decírnoslo?