Descifrando el potencial anticoagulante del parásito helminto ‘Fasciola hepatica’ (URANUS)
Referencia: CNS2022-135561
Entidad financiadora: Proyecto de Consolidación Investigadora (Agencia Estatal de Investigación; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
Investigador principal: Javier González Miguel.
Entidades participantes: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC).
Fecha inicio: 01/09/2023.
Duración: 2 años.
Presupuesto total: 152.000 €
Resumen:
Los parásitos, que evolucionaron a partir de ancestros de vida libre a lo largo de millones de años, han desarrollado adaptaciones únicas para su estilo de vida parasitario, incluida la manipulación del sistema de coagulación del huésped para obtener beneficios nutricionales y de supervivencia. Fasciola hepatica, causante de la fasciolosis, interactúa profundamente con la sangre del hospedador durante su ciclo vital, provocando importantes hemorragias, especialmente durante sus fases migratorias. Mientras que los parásitos juveniles ingieren algo de sangre durante la migración, los adultos de F. hepatica se alimentan obligatoriamente de sangre, lo que contribuye a la anemia hemorrágica y a la morbilidad del hospedador. El proyecto URANUS trata de explorar esta interacción, lo que podría aportar información sobre la eliminación precoz de la infección y nuevas terapias antitrombóticas para el ser humano.