Más de 680 escolares visitaron las instalaciones del IRNASA-CSIC durante el curso 22/23

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) recibió durante el curso 22/23 la visita de más de 680 escolares a sus instalaciones gracias a las dos actividades de divulgación y cultura científica ofertadas conjuntamente con el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Una de las actividades ofertadas son las Visitas Guiadas al centro, que consisten en una introducción al CSIC en general y al IRNASA en particular (30 min.) en el salón de actos del centro y la visita en grupos a dos laboratorios (60 min.), donde los estudiantes conocen a los científicos y técnicos que trabajan en las líneas de investigación del IRNASA y experimentan en el laboratorio con las prácticas y experiencias propuestas por los investigadores.

En total, durante el curso 22/23 el IRNASA-CSIC ha recibido a 263 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos procedentes de 10 centros escolares y formativos, ocho de ellos de Salamanca y dos de Cáceres.

La otra actividad ofertada fue Biotesoros Urbanos, un juego de pistas botánicas con guía didáctica online diseñado por el Área de Comunicación y Cultura Científica del IRNASA-CSIC que concluye en las instalaciones del centro, y en el que han participado 363 escolares salmantinos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. El juego tiene como objetivo familiarizar a los escolares con el patrimonio verde urbano. Para ello, propone a los participantes un recorrido en el que deberán recopilar una serie de pistas con las que resolver un misterio: ¿Qué árbol ha quedado escondido en la Plaza Mayor desde que en 1954 se eliminasen los espacios verdes que la adornaban?

El IRNASA-CSIC seguirá ofertando el próximo curso 23/24 ambas actividades, en línea con su compromiso social para avanzar hacia una investigación e innovación responsables fomentando la cultura científica, la participación ciudadana y el impulso a las vocaciones científicas desde etapas tempranas.

Este es uno de los ejes del Proyecto “CLU-2019-05 – Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC”, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER “Europa impulsa nuestro crecimiento”), del que forman parte ambas actividades.