El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,3 millones de euros al IRNASA-CSIC para proyectos de generación de conocimiento

  • El IRNASA-CSIC ha obtenido cuatro proyectos y la posibilidad de incorporar a cuatro nuevos investigadores en formación
  • Los proyectos versan sobre la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha concedido más de 1,3 millones de euros al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) de la recién publicada convocatoria 2023 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.

La convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación de una duración de tres o cuatro años dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

En concreto, el IRNASA-CSIC ha obtenido cuatro proyectos y la posibilidad de incorporar a cuatro investigadores en formación, un importante éxito en una convocatoria tan competitiva.

Los proyectos seleccionados, todos ellos de cuatro años de duración, abordarán temáticas como la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis, enfermedad de origen parasitario.

Los proyectos seleccionados

El primero de ellos, Caracterización de la adaptación de variedades tradicionales y modernas al cambio climático para identificar recursos genéticos y caracteres para la mejora del trigo blando (ADAPTWHEAT), será coordinado por Rosa María Morcuende Morcuende y Juan Bautista Arellano Martínez, con la participación también de otros centros como el ITQB NOVA-Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y el John Innes Centre (Reino Unido). El objetivo principal es explorar el efecto de la concentración atmosférica de CO2 combinada con temperatura alta en la respuesta fisiológica, bioquímica y transcripcional en la hoja bandera y la espiga, así como su asociación con caracteres agronómicos y de calidad nutricional, de variedades de trigo tradicionales adaptadas localmente y también modernas cultivadas con diferente disponibilidad hídrica. Esta propuesta científica ayudará a identificar variedades más resilientes, nuevos biomarcadores metabólicos y genes candidatos de utilidad para diseñar futuros programas de mejora en el contexto de cambio climático.

El segundo, titulado Predicción del comportamiento de herbicidas y sus metabolitos en suelos bajo prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo (PREDHERSUS), tendrá como investigadores principales a M. Sonia Rodríguez Cruz y Jesús M. Marín Benito, con la participación de la Universidad de La Rioja. En este caso, el objetivo es comparar en un sistema de cultivo control basado en una rotación de cultivos de avena-maíz, sin laboreo y con siembra directa, el impacto de la aplicación individual de dos prácticas adicionales de agricultura de conservación. Estas son la aplicación de residuos orgánicos compostados al suelo, y el acolchado -dejando los residuos de ambos cultivos en la superficie del suelo después de la cosecha-, sobre el destino medioambiental de los herbicidas y sus metabolitos. Este objetivo permitirá establecer normas de modelización para evaluar y predecir el impacto y la viabilidad de estas prácticas agronómicas sobre la calidad del suelo y las aguas superficiales y subterráneas, optimizando el uso de herbicidas desde un punto de vista agronómico y medioambiental a largo plazo (10 años).

El tercero de los proyectos, Evaluación de la combinación de biocarbón y leguminosas para la adaptación y mitigación del cambio climático en la dehesa (MITIGASMART) es conjunto con la Universidad de Extremadura y tendrá a Mariano Igual Arroyo como investigador principal en el IRNASA-CSIC. El fin último será evaluar el potencial de las prácticas de agricultura climáticamente inteligente para aumentar la resiliencia y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del suelo (CO2, CH4 y N2O) en la dehesa, el sistema silvopastoral más extenso de Europa. En particular, se estudiará de forma independiente y combinada dos prácticas relacionadas con la mejora de la productividad (es decir, la siembra de mezclas biodiversas de leguminosas) y la circularidad (enmiendas de biochar activado obtenido a partir de residuos de poda).

Finalmente, el proyecto Enfoque de vacunación mucosal en la fasciolosis: Caracterización del diálogo molecular parásito/hospedador a nivel intestinal (PERSEUS) será coordinado por los investigadores Javier González Miguel y Mar Siles Lucas. El equipo de trabajo estará conformado por investigadores de la Universidad de Córdoba, el Robert Koch Institute (Alemania), la Universidad de Liverpool (Reino Unido), Moredun Research Institute (Reino Unido) y Vaxine Pty. LTD (Australia).

PERSEUS buscará caracterizar el diálogo molecular que rige la interacción inicial entre el parásito y el hospedador en la fasciolosis -una enfermedad parasitaria altamente prevalente en el ganado a nivel mundial, de carácter también zoonótico-, a nivel intestinal. Esto implica desentrañar cómo y a través de qué repertorio antigénico F. hepatica puede adherirse a la pared intestinal y penetrarla, mientras modula la respuesta inmunitaria generada por el hospedador. Este conocimiento permitirá llevar a cabo ensayos de protección con una novedosa vacuna mucosal para controlar la infección antes de que se produzcan los daños más graves.

El IRNASA-CSIC incorpora nuevas líneas de investigación para mejorar y adaptar cultivos al cambio climático

  • El investigador Rubén Vicente Pérez se ha unido recientemente al Grupo de Fotosíntesis del IRNASA con un contrato Ramón y Cajal

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha incorporado recientemente a su plantilla a un nuevo investigador Ramón y Cajal, Rubén Vicente Pérez, cuyo trabajo tiene como fin último proporcionar información útil para los futuros programas de mejora genética, con el objetivo de aumentar el rendimiento de cultivos cerealistas como el trigo y optimizar al mismo tiempo la eficiencia en el uso de agua y fertilizantes de forma sostenible.

En concreto, tal y como detalla, sus investigaciones buscan “predecir los impactos del cambio climático sobre el crecimiento y la productividad de las plantas, comprender los mecanismos fisiológicos y moleculares que subyacen a la adaptación de las plantas a esas condiciones de crecimiento, desarrollar métodos de alto rendimiento para el fenotipado –caracterización- de las plantas e identificar biomarcadores en las plantas asociados con la tolerancia y la alta productividad en el escenario climático futuro”. 

Rubén Vicente inició su carrera investigadora en el Grupo de Fotosíntesis del IRNASA, donde desarrolló su tesis doctoral bajo la dirección de la investigadora Rosa Morcuende. En ese periodo pudieron determinar, entre otros aspectos, “que los efectos negativos de las altas temperaturas en el trigo pueden ser parcialmente compensados por el CO2 elevado en condiciones de campo, mientras que la fertilización nitrogenada modula la respuesta de las plantas al CO2 elevado”, explica. También llevaron a cabo análisis genéticos en trigo sometido a condiciones de cambio climático futuro, lo que permitió identificar genes diana clave para la mejora del cultivo.

Ha realizado estancias en centros nacionales e internacionales como la Universidad de Barcelona, la RWTH Aachen University (Alemania), la Universidad de Campania (Italia) o el Instituto Max Planck de Fisiología Molecular de Plantas (MPIMP, también en Alemania). Durante su etapa postdoctoral en la Universidad de Barcelona adquirió conocimientos sobre el fenotipado de campo a nivel de suelo y aéreo (drones), con el fin de identificar aquellos mecanismos fisiológicos clave para la mejora de cereales en un contexto de cambio climático. Posteriormente, durante su estancia postdoctoral en el MPIMP estudió el papel clave de una molécula señal denominada trehalosa 6-fosfato en la regulación del metabolismo central de las plantas y comprobó “cómo induce varias enzimas clave del carbono y el nitrógeno para la síntesis coordinada de ácidos orgánicos en el crecimiento de las plantas”.

Ya en 2020 se incorporó al ITQB NOVA (Universidade Nova de Lisboa, Portugal) como responsable del Laboratorio de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal, donde ha integrado en sus investigaciones diferentes disciplinas. Éstas incluyen desde el fenotipado en campo de cultivos cerealistas hasta tecnologías ómicas –aquellas que permiten un análisis masivo de moléculas- y análisis bioquímicos, con el objetivo de comprender la regulación, absorción y distribución de nutrientes a nivel de toda la planta durante el llenado del grano, con el fin último de mejorar la eficiencia, rendimiento y calidad de los cultivos y su resiliencia en entornos mediterráneos.

En concreto, su investigación multidisciplinar permite integrar resultados fenotípicos obtenidos con una multitud de sensores –como drones, cámaras RGB, termales y multiespectrales, espectroradiómetros, fluorómetros, etc.– con el metabolismo de la planta –metabolismo primario de carbono y nitrógeno– para permitir dar respuesta a los retos presentes y futuros de la agricultura desde una perspectiva general integrativa.

A lo largo de su trayectoria profesional ha publicado seis capítulos de libro, cerca de 40 artículos científicos y ha participado en medio centenar de congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha formado parte del equipo de investigación de 26 proyectos financiados a nivel regional, nacional y europeo. En este sentido, ha participado en seis proyectos financiados por la Comisión Europea y también en varios contratos con el sector privado. También lidera el proyecto de Ciencia Ciudadana Oeiras Experimenta Living Lab que cuenta con financiación europea, centrado en identificar nuevos cultivos alternativos infrautilizados resistentes al clima que ofrezcan productos alimentarios sostenibles, saludables y nutritivos.

Estancia de tres semanas en el IRNASA del investigador del CREA (Italia) Simone Bergonzoli

El Grupo de Contaminación de Suelos y Aguas del IRNASA acogerá durante tres semanas al investigador del CREA-IT (Consiglio per la Ricerca in Agricoltura e L’Analisi del’Economía Agraria) ubicado en Roma (Italia) Simone Bergonzoli.

Bergonzoli lleva a cabo un experimento en macetas donde estudia si la calidad del suelo respecto a diferentes tipologías de fertilización tiene una influencia sobre la fisiología de la planta y los aspectos de las flores que son de interés para los polinizadores. El investigador italiano ha traído muestras de esas macetas al IRNASA para hacer análisis físico-químicos y microbiológicos de suelos con los distintos tratamientos de fertilización.

El objetivo de la estancia es también poner en contacto ambos centros, IRNASA y CREA, con el fin de poder colaborar en iniciativas conjuntas, como proyectos europeos.

SEMINARIO EXTERNO | Applications of a molecular modeller’s toolchest to drug targets in biological systems

El IRNASA-CSIC coorganiza el XIX Congreso de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno que reúne a cerca de 150 investigadores

  • La presente edición conmemora el 40 aniversario de la creación en Salamanca de esta importante Sociedad Científica y la celebración de su primer Congreso en 1983

El Colegio y Hospedería Arzobispo Fonseca de Salamanca acoge entre hoy miércoles y el viernes 5 de julio el XIX Congreso de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN), que reúne a cerca de 150 científicos que investigan la fijación de nitrógeno atmosférico y las interacciones beneficiosas de los microorganismos con las plantas. El evento, organizado por la Universidad de Salamanca (USAL) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), celebra una edición muy especial, ya que se conmemora la creación de la SEFIN y la celebración de su primer congreso en 1983, también en Salamanca, organizado por el profesor Claudino Rodríguez-Barrueco.

El Congreso ha sido inaugurado esta tarde por los presidentes del Comité Organizador Local, Pedro F. Mateos (USAL) y Mariano Igual (IRNASA-CSIC); el Presidente de la SEFIN, César Arrese Igor; el Vicerrector Investigación de la USAL, José Miguel Mateos Roco, y Mar Siles Lucas, Directora del IRNASA-CSIC, quien ha resaltado “la estrecha y provechosa colaboración existente entre la USAL y el IRNASA-CSIC no solo en el área de conocimiento de este congreso sino en muchas otras iniciativas, lo que permite unir fuerzas y alcanzar objetivos más ambiciosos”.

Por su parte, el Vicerrector Investigación de la USAL ha destacado la importancia de desarrollar un evento científico en torno a la fijación de nitrógeno y las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos en el oeste del país y en Salamanca en particular, “donde la agricultura es un sector muy importante y los hallazgos que se presenten en este congreso pueden contribuir al desarrollo económico y social”.

Una sociedad científica en expansión con raíces salmantinas

Del mismo modo, el Presidente de la SEFIN ha recordado la fundación de la Sociedad Científica en Salamanca en el año 1983 a cargo de investigadores del IRNASA y de la USAL. “Entonces eran solo cinco los miembros, en la actualidad somos más de 160 investigadores no solo españoles, también portugueses y de diversos países de Latinoamérica contribuyendo a la comprensión de los procesos de fijación de nitrógeno a nivel mundial”.

Por parte del Comité Organizador Local, el investigador del IRNASA-CSIC Mariano Igual Arroyo también ha repasado los primeros pasos de la SEFIN y a los científicos que fueron pioneros en este campo de conocimiento, así como los objetivos recogidos en los estatutos de la Sociedad, “impulsar el desarrollo de la fijación de nitrógeno y de las interacciones beneficiosas entre las plantas y los microorganismos; promover la organización de Reuniones Científicas; promover la participación de científicos extranjeros de prestigio y establecer relaciones con otras Sociedades de la especialidad de otros países y de ciencias afines”, objetivos que se ven reflejados en este XIX Congreso.

Más de un centenar de investigaciones presentadas

El Congreso contará con la participación de científicos invitados de reconocido prestigio internacional, como el Dr. George diCenzo (Queen’s University, Canadá), el Dr. Daniel Garrido-Sanz (Universidad de Lausanne, Suiza), la Dra. Clarisse Brigido (Universidad de Évora, Portugal) o la Dra. Fernanda De-Carvalho-Niebel (INRAE-CNRS, Francia). Las diferentes sesiones se completarán con la presentación de 25 comunicaciones orales y más de 80 póster a cargo de investigadores jóvenes, ya que el congreso tiene entre sus objetivos servir de plataforma formativa para facilitar el aprendizaje y la difusión de sus hallazgos científicos. En este sentido, los investigadores del IRNASA-CSIC presentarán una comunicación oral, titulada ‘How do edaphic microorganisms respond to different livestock and pasture management practices in dehesa?’, a cargo de Cristina Frade Lago, y cuatro póster.

Asimismo, como antesala al congreso, se ha celebrado a lo largo de ayer y de la mañana de hoy la segunda edición de la reunión BeMiPlant, que ha incluido también a colegas portugueses interesados en las interacciones planta-microorganismo en cuanto a su diversidad, ecología y biología molecular.

El IRNASA-CSIC, en las III Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha participado los días 20 y 21 de junio en las III Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana celebradas en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) y en el edificio central del CSIC en Madrid.

Por tercer año consecutivo, la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC) del CSIC celebra estas jornadas que buscan busca compartir experiencias, estrechar lazos y fortalecer la red de cultura científica del CSIC. Este año, las jornadas tienen el lema ‘Difundir, adaptar, evolucionar’.

Este año se cumplen 21 años desde que la divulgación pasó a formar parte integral de los objetivos de la institución, con la creación del Área de Cultura Científica y posteriormente la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, la actual Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC (VACC). Con el legado y la responsabilidad de estos 21 años, este encuentro busca compartir experiencias, estrechar lazos y fortalecer la red de cultura científica, así como avanzar en los ejes estratégicos de Ciencia ciudadana, Ciencia inclusiva, Grandes espacios de divulgación, Eventos globales y Educación, Evaluación y Arte y ciencia.

Curso de Cultura Científica para personal CSIC

Asimismo, el 19 de junio se celebró a nivel nacional un Curso dirigido a personal CSIC sobre Cultura Científica en el que nuestra gestora de Excelencia, Ana Victoria Pérez, dirigió un taller sobre Evaluación de actividades de Cultura Científica.

El IRNASA-CSIC participa en el Foro ‘Año Cajal’ de El Español-Noticias de Castilla y León junto con los principales representantes de la Ciencia y la Tecnología en la región

La Directora del IRNASA-CSIC y Delegada Institucional del CSIC en Castilla y León, Mar Siles Lucas, ha participado hoy junto con otros representantes de las instituciones y centros científicos y tecnológicos más importantes de la región en el Foro ‘Año Cajal: Ciencia y Tecnología en Castilla y León’, organizado por el diario El Español-Noticias de Castilla y León en la sede del Consejo Económico y Social (CES) en Valladolid, para homenajear la figura del Primer Nobel español y uno de los científicos más importantes de nuestro país.

Durante el Foro se han desarrollado diversas charlas y mesas redondas en las que se ha desgranado la situación de la I+D+i de Castilla y León a diversos niveles, así como el trabajo que realizan las universidades y los principales centros de investigación y centros tecnológicos.

Durante su intervención, Mar Siles ha destacado el papel del IRNASA-CSIC como “centro que investiga el sector ‘agro’ en su totalidad, agricultura, ganadería y suelos, con una finca experimental que permite canalizar la aplicación de la Ciencia que se realiza en el Instituto”.

En una mesa redonda en la que ha compartido impresiones con representantes de centros tecnológicos de la región, Siles ha señalado la complejidad del sector agroganadero en materia de transferencia. “El sector ‘agro’ es el segundo motor del PIB en Castilla y León y debemos de reforzar el campo de la transferencia, para lo que los centros tecnológicos son un eslabón importante”, ha incidido, al tiempo que ha indicado que el futuro Campus Agroambiental, en el que ya se están dando importantes pasos, como el inicio de las obras del nuevo edificio del IRNASA, será una estructura fundamental para conseguirlo.

El evento, que ha sido abierto por Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, ha contado con la participación de Carlos Martín Tobalina, Comisionado para la Ciencia y la Tecnología y Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León; Sonia Martín Pérez, Directora General de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación; Blanca Ares González, directora general de Universidades e Investigación; Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Universidad de Valladolid; Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos; José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca. Asimismo, la clausura del Foro ha corrido a cargo de Rocío Lucas Navas, Consejera de Educación de Castilla y León.

El IRNASA-CSIC acogerá en octubre el VI Simposio Nacional de Fisiología y Mejora de Cereales

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) acogerá los días 16 y 17 de octubre el simposio nacional referente en fisiología, genética y mejora de cereales, SEFIMEC, que permitirá el intercambio científico entre investigadores y profesionales y en el que se presentarán los últimos avances en estos cultivos que constituyen la base de la dieta humana y que son estratégicos para nuestro país, en especial para la comunidad de Castilla y León.

Aquellos investigadores que quieran presentar comunicaciones en formato oral o poster+flash talk pueden enviar ya su abstract siguiendo el modelo descargable en el siguiente enlace: https://sefimec.org/abstracts hasta el 15 de septiembre, aunque solo aquellos que se envíen antes del 31 de julio serán considerados para comunicación oral.

Asimismo, las inscripciones para asistir al simposio están ya abiertas en el siguiente enlace: https://sefimec.org/registration.

En este sentido, la Sociedad Española de Biología de Plantas financiará la inscripción de dos investigadores jóvenes que vayan a presentar una comunicación oral o póster en el simposio. La convocatoria para solicitar alguna de ellas está abierta: https://www.sebp.es/eventos/vi-spanish-symposium-on-physiology-and-breeding-of-cereals/

En este sentido, la Sociedad Española de Biología Vegetal (SEBP) financiará dos becas para cubrir los gastos de inscripción de los estudiantes que sean miembros de la Sociedad y presenten una comunicación oral o póster. Los interesados deberán presentar su solicitud a los organizadores del Simposio junto con el abstract, una copia del documento que acredite su condición de estudiante de doctorado y un CV abreviado a Rosa Morcuende (rosa.morcuende@irnasa.csic.es) y Juan B. Arellano (juan.arellano@irnasa.csic.es).

Este VI Simposio de Fisiología y Mejora Genética de Cereales se centrará en el conocimiento y los recursos (genéticos y tecnológicos) para la mejora del rendimiento y la calidad (de uso final y nutricional) de los cereales en el contexto actual de cambio climático y crecimiento demográfico.

En concreto, se desarrollarán cuatro sesiones -sobre recursos genéticos y tecnológicos para la mejora del rendimiento, adaptación a estreses bióticos, adaptación a estreses abióticos y mejora de la calidad de los cereales-, en las que participarán como ponentes reconocidos expertos del panorama internacional, como son Gustavo A. Slafer, (ICREA, Universidad de Lleida), Elizabete Carmo-Silva (Lancaster University, UK), Ana Butrón (Misión Biológica de Galicia, CSIC) y (Philippa Borrill, John Innes Centre, UK). Estas sesiones incluirán también la presentación de las comunicaciones orales y póster aceptados.

El congreso cuenta con el apoyo de Caja Rural de Salamanca, como Patrocinador Principal, Limagrain y Timac Agro como Patrocinadores Oro, Agrovegetal como patrocinador Plata, y Guadalsem y Harinera Castellana como Patrocinador Bronce.

Sobre SEFIMEC

La serie de simposios SEFIMEC tienen su origen en el contexto de la Red de Investigación de Excelencia FIRCME ‘Fisiología del Rendimiento y la Calidad para la Mejora de los Cereales’ financiada por la Agencia Española de Investigación (2018-2020) y liderada por el Dr. Slafer (UdL, Agrotecnio), que actualmente continúa en el marco de la Red de Investigación CERES ‘Cereales Resilientes de Calidad para la Seguridad Alimentaria Española’ financiada por la Agencia Española de Investigación (2023-2025) y liderada por el Dr. Igartua (EEAD-CSIC). Esta red reúne a algunos de los grupos españoles con reconocimiento internacional en fisiología y genética de cereales.

Estos simposios han permitido el fortalecimiento de las colaboraciones y sinergias entre los grupos de investigación españoles y los grupos internacionales que han participado, mejorando el nivel de multidisciplinariedad, impacto e internacionalización de las actividades científicas en la búsqueda de soluciones para la agricultura global, y en particular para las áreas mediterráneas.

SEMINARIO EXTERNO | Los suelos urbanos como objeto de investigación en Edafología