Estancia en el Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool (Reino Unido)

La investigadora predoctoral del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) Marta López García ha realizado una estancia de dos meses en el Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) bajo la dirección de la Dra. Krystyna Cwiklinski, donde ha llevado a cabo un estudio bioinformático para identificar candidatos moleculares para el desarrollo vacunal contra la fasciolosis en modelos animales.

El enfoque aplicado se centró en definir el perfil proteómico de los diversos estadios de Fasciola hepatica durante su migración en el hospedador definitivo, con el propósito de mejorar la comprensión de la interacción parásito-hospedador.

La estancia ha sido clave en el desarrollo de su tesis doctoral para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto y, además, la investigadora ha tenido la oportunidad de asistir a seminarios departamentales y presentar sus resultados en uno de ellos, lo que le ha permitido interactuar con otros especialistas del Departamento en el campo de la proteómica y aprovechar su experiencia.

Programa de fortalecimiento de las estructuras de investigación «Escalera de excelencia» Ayuda a la internacionalización, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El IRNASA-CSIC celebra sus II Jornadas de Excelencia Investigadora

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha celebrado los días 29 y 30 de mayo sus II Jornadas de Excelencia Investigadora, un foro de actualización científico-técnica y networking entre el personal del centro en el que se han presentado los diferentes servicios activos, así como los proyectos de investigación y convenios vigentes.

Las Jornadas, promovidas por la Unidad de Excelencia del IRNASA-CSIC, han constado de dos sesiones de mañana con un total de 27 presentaciones cortas de 15 minutos de duración y tiempo para el debate, un trabajo conjunto fundamental para avanzar hacia los diferentes objetivos del proyecto de Excelencia, fomentar un mayor conocimiento entre los distintos grupos de investigación y áreas del Instituto y destacar su singularidad científica y técnica.

Además, la Jornada de hoy martes ha contado con la presencia de Ana Castro, Vicepresidenta Adjunta de Innovación y Transferencia del CSIC, quien ha detallado el trabajo que se realiza a nivel nacional para fomentar la transferencia de conocimiento en el CSIC y ha resuelto las consultas de los asistentes.

Las I Jornadas de Excelencia Investigadora se han organizado en el marco del proyecto “CLU-2019-05 Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC”, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER “Europa impulsa nuestro crecimiento”).

Estancia en el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola de la Universidad de Concepción (Chile)

La investigadora predoctoral del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) Ana Laura Cano acaba de regresar de una estancia en el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Acuícola que pertenece al Interdisciplinary Center for Aquaculture Research (INCAR) y al Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción (Chile).

El objetivo de la estancia ha sido el estudio de la interacción garrapata – hospedador mediante la integración de datos del microbioma de la glándulas salivales y los miRNA identificados en la saliva de las garrapatas Ornithodoros moubata Ornithodoros erraticus.

Iníciate en la investigación científica en el IRNASA-CSIC con una beca JAE Intro

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) oferta siete programas formativos en el marco de la convocatoria de becas JAE Intro 2023, dirigida a estudiantes universitarios de último año de grado y estudiantes de máster. La dotación de cada beca es de 4.200€ y el plazo para la presentación de solicitudes termina el próximo 15 de mayo.

La convocatoria JAE Intro tiene por objeto la concesión de 300 becas de introducción a la investigación para alumnos con alto nivel de rendimiento académico. Las becas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de transparencia, objetividad y publicidad.

El plan de formación derivado de la concesión de estas becas se desarrollará en los institutos del CSIC, bajo la dirección de sus investigadores, posibilitando que dicho plan de formación esté orientado al posterior desarrollo de la tesis doctoral en el CSIC. La duración de la beca es de siete meses.

Más información y solicitudes: https://jaeintro.csic.es/jae-intro/