El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,3 millones de euros al IRNASA-CSIC para proyectos de generación de conocimiento

  • El IRNASA-CSIC ha obtenido cuatro proyectos y la posibilidad de incorporar a cuatro nuevos investigadores en formación
  • Los proyectos versan sobre la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha concedido más de 1,3 millones de euros al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) de la recién publicada convocatoria 2023 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.

La convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación de una duración de tres o cuatro años dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

En concreto, el IRNASA-CSIC ha obtenido cuatro proyectos y la posibilidad de incorporar a cuatro investigadores en formación, un importante éxito en una convocatoria tan competitiva.

Los proyectos seleccionados, todos ellos de cuatro años de duración, abordarán temáticas como la adaptación del trigo blando al cambio climático, la optimización en el uso de herbicidas, la mitigación del cambio climático en la dehesa o la vacunación mucosal en la fasciolosis, enfermedad de origen parasitario.

Los proyectos seleccionados

El primero de ellos, Caracterización de la adaptación de variedades tradicionales y modernas al cambio climático para identificar recursos genéticos y caracteres para la mejora del trigo blando (ADAPTWHEAT), será coordinado por Rosa María Morcuende Morcuende y Juan Bautista Arellano Martínez, con la participación también de otros centros como el ITQB NOVA-Universidad Nova de Lisboa (Portugal) y el John Innes Centre (Reino Unido). El objetivo principal es explorar el efecto de la concentración atmosférica de CO2 combinada con temperatura alta en la respuesta fisiológica, bioquímica y transcripcional en la hoja bandera y la espiga, así como su asociación con caracteres agronómicos y de calidad nutricional, de variedades de trigo tradicionales adaptadas localmente y también modernas cultivadas con diferente disponibilidad hídrica. Esta propuesta científica ayudará a identificar variedades más resilientes, nuevos biomarcadores metabólicos y genes candidatos de utilidad para diseñar futuros programas de mejora en el contexto de cambio climático.

El segundo, titulado Predicción del comportamiento de herbicidas y sus metabolitos en suelos bajo prácticas agrícolas sostenibles a largo plazo (PREDHERSUS), tendrá como investigadores principales a M. Sonia Rodríguez Cruz y Jesús M. Marín Benito, con la participación de la Universidad de La Rioja. En este caso, el objetivo es comparar en un sistema de cultivo control basado en una rotación de cultivos de avena-maíz, sin laboreo y con siembra directa, el impacto de la aplicación individual de dos prácticas adicionales de agricultura de conservación. Estas son la aplicación de residuos orgánicos compostados al suelo, y el acolchado -dejando los residuos de ambos cultivos en la superficie del suelo después de la cosecha-, sobre el destino medioambiental de los herbicidas y sus metabolitos. Este objetivo permitirá establecer normas de modelización para evaluar y predecir el impacto y la viabilidad de estas prácticas agronómicas sobre la calidad del suelo y las aguas superficiales y subterráneas, optimizando el uso de herbicidas desde un punto de vista agronómico y medioambiental a largo plazo (10 años).

El tercero de los proyectos, Evaluación de la combinación de biocarbón y leguminosas para la adaptación y mitigación del cambio climático en la dehesa (MITIGASMART) es conjunto con la Universidad de Extremadura y tendrá a Mariano Igual Arroyo como investigador principal en el IRNASA-CSIC. El fin último será evaluar el potencial de las prácticas de agricultura climáticamente inteligente para aumentar la resiliencia y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del suelo (CO2, CH4 y N2O) en la dehesa, el sistema silvopastoral más extenso de Europa. En particular, se estudiará de forma independiente y combinada dos prácticas relacionadas con la mejora de la productividad (es decir, la siembra de mezclas biodiversas de leguminosas) y la circularidad (enmiendas de biochar activado obtenido a partir de residuos de poda).

Finalmente, el proyecto Enfoque de vacunación mucosal en la fasciolosis: Caracterización del diálogo molecular parásito/hospedador a nivel intestinal (PERSEUS) será coordinado por los investigadores Javier González Miguel y Mar Siles Lucas. El equipo de trabajo estará conformado por investigadores de la Universidad de Córdoba, el Robert Koch Institute (Alemania), la Universidad de Liverpool (Reino Unido), Moredun Research Institute (Reino Unido) y Vaxine Pty. LTD (Australia).

PERSEUS buscará caracterizar el diálogo molecular que rige la interacción inicial entre el parásito y el hospedador en la fasciolosis -una enfermedad parasitaria altamente prevalente en el ganado a nivel mundial, de carácter también zoonótico-, a nivel intestinal. Esto implica desentrañar cómo y a través de qué repertorio antigénico F. hepatica puede adherirse a la pared intestinal y penetrarla, mientras modula la respuesta inmunitaria generada por el hospedador. Este conocimiento permitirá llevar a cabo ensayos de protección con una novedosa vacuna mucosal para controlar la infección antes de que se produzcan los daños más graves.

Amplia participación del IRNASA-CSIC en GENVCE 2024, evento referente en innovación en cultivos extensivos

Investigadores del Grupo de Fotosíntesis y del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC han participado los días 28 y 29 de mayo en las IX Jornadas de GENVCE en Valladolid, organizadas por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). Este evento, referente nacional en innovación y transferencia en cultivos extensivos, forma parte de las actividades de GENVCE, el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España.

En la sesión del día 28, los investigadores Guadalupe Zitlalpopoca y Pablo Manuel Rodríguez expusieron las líneas de investigación del Laboratorio de Agroecología Molecular (Molecolab) del IRNASA-CSIC, orientadas hacia el microbioma beneficioso del suelo y las posibilidades que ofrece en la agricultura.

Asimismo, el día 29 de mayo se celebró la Jornada Técnica de Campo en la Finca Zamadueñas del ITACyL con la participación activa en un expositor de la Conexión Trigo del CSIC, coordinada por la investigadora del IRNASA Rosa Morcuende junto con el investigador Francisco Barro (IAS-CSIC). En esta sesión práctica, investigadores de la Conexión Trigo y de la Red CERES (Red de Investigación en Cereales Resilientes y de Calidad para la Seguridad Alimentaria) pertenecientes al IRNASA, INIA, UPM, EEAD, IFAPA e ITACyL dieron a conocer a productores, técnicos y otros agentes del sector agrario el objetivo de esta estructura, impulsar la investigación científica y técnica en un cultivo estratégico como es el trigo.

En este sentido, durante la ponencia inaugural titulada ‘Retos de la mejora para la sostenibilidad de los cereales. El cambio climático y los cambios regulatorios’ impartida por Ernesto Igartua (Coordinador de Ciencias y Tecnologías Agrarias del CSIC, EEAD-CSIC) se presentó la Conexión Trigo junto con otras iniciativas promovidas por el CSIC, así como la Red CERES financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de su Programa Redes de Investigación 2022. Además, en el Bloque I sobre ‘Recursos Genéticos y Nuevas Técnicas Genómicas’, las investigadoras de la Conexión Trigo Magdalena Ruíz (INIA-CSIC) y Patricia Giraldo (Universidad Politécnica de Madrid), presentaron la ponencia titulada ‘Explorando la riqueza de las variedades locales españolas de trigo’.

Sobre GENVCE

GENVCE es un grupo de trabajo integrado por técnicos de Centros e Institutos de Investigación de las Comunidades Autónomas responsables de la realización de los ensayos de las redes de experimentación de variedades, de la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de empresas del sector privado. Su principal objetivo es ofrecer al sector cerealista información precisa y práctica sobre la adaptación y la calidad de las nuevas variedades en las diferentes zonas productoras de la geografía española.

En la actualidad, los ensayos comprenden el cereal de invierno (cebada, trigo blando, trigo duro, triticale, centeno y avena), la colza, girasol y el maíz para grano. En 2017, se introdujo, además la evaluación de variedades de trigo blando en cultivo ecológico, según la información contenida en su página web.

El IRNASA-CSIC, en el congreso de la Red PAC de la UE ‘EIP-AGRI Operational Groups: Innovation in practice’

La responsable de la Finca Experimental Muñovela del IRNASA-CSIC Raquel Arroyo Palomares ha participado en la conferencia de la Red PAC de la Unión Europea ‘EIP-AGRI Operational Groups: Innovation in practice’ que tuvo lugar en Estoril, Portugal, del 6 al 8 de mayo.

El congreso constó de sesiones plenarias, expositores y workshops, en uno de los cuáles la técnico del IRNASA-CSIC detalló a los asistentes cómo se ha implicado exitosamente a los agricultores a través del Grupo Operativo Ecopionet, proyecto del que ha formado parte el IRNASA, una red de agricultores pioneros en ecológico apoyados por científicos y asesores técnicos que han mostrado en su entorno los beneficios de la Agricultura ecológica sobre sus campos.

Los Grupos Operativos (GO) son una herramienta clave para la innovación y el intercambio de conocimientos en el ámbito  agrícola y rural en Europa. En el evento se abordaron cuestiones transversales que son relevantes para el éxito de los GO, al tiempo que se discutieron desafíos y se identificaron buenas prácticas, con objeto de aprovechar las experiencias existentes para preparar la futura generación de proyectos.

Los socios del proyecto Bioschamp, entre ellos el IRNASA-CSIC, presentan nuevos resultados en el Congreso de la ISMS celebrado en Estados Unidos

El sector del champiñón, tradicionalmente dependiente de la turba para la tierra de cobertura, está a punto de experimentar un cambio transformador con los innovadores resultados del proyecto BIOSCHAMP. Esta iniciativa internacional, en la que participan 13 socios de siete países, tiene como objetivo proporcionar un suelo de cobertura alternativo y sostenible de baja turba para la industria del champiñón, mejorando la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad dentro del sector europeo del champiñón. BIOSCHAMP presenta ahora dos suelos de cobertura alternativos, ambos con un 50% menos de turba.

El proyecto, en el que participan seis universidades y centros de Investigación, entre ellos el IRNASA-CSIC, tres grandes empresas y cuatro pymes, ha realizado recientemente ensayos a escala semicomercial en INAGRO (Bélgica) y CTICH (España). Estos ensayos, llevados a cabo de acuerdo con las prácticas habituales, tenían como objetivo evaluar la viabilidad de las tierras de cobertura alternativas en dos sistemas de cultivo de champiñón distintos que prevalecen en la Unión Europea.

Los resultados se presentaron en el 20º Congreso Internacional de la ISMS sobre la Ciencia y el Cultivo de Setas Comestibles y Medicinales (ISMSC), celebrado en Las Vegas (Estados Unidos), en el que se mostraron dos suelos de cobertura alternativos. Ambas soluciones, la Alternativa A de Kekkila-BVB y la Alternativa B de NewFoss “fibre bv”, se probaron basándose en resultados anteriores de BIOSCHAMP.

Los resultados de los ensayos, de los que forma parte el IRNASA-CSIC, son alentadores. Se comprobó que el rendimiento de los suelos de cobertura alternativos ensayados era comparable al de la referencia 100% turba utilizada tradicionalmente en el cultivo de champiñones. Además, un estrecho seguimiento de las técnicas de cultivo reveló que la gestión de los cultivos correspondientes era similar, lo que facilita la posible transición hacia estos materiales de cobertura alternativos.

El proyecto BIOSCHAMP supone un importante paso adelante en la promoción de la sostenibilidad en el sector del champiñón. Al demostrar con éxito la viabilidad de alternativas sostenibles a la turba para la tierra de cobertura, el proyecto allana el camino hacia un futuro respetuoso con el medio ambiente y económicamente viable para el cultivo de champiñones en Europa.

Más información sobre el proyecto BIOSCHAMP y sus resultados en el sitio web https://bioschamp.eu/

El IRNASA-CSIC, en el exclusivo grupo de organismos de investigación de Castilla y León con una ERC

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNSA-CSIC) forma parte del excelente y reducido grupo de organismos de investigación de Castilla y León beneficiario del programa ERC de la Comisión Europea, gracias a la ERC Consolidator Grant obtenida por la investigadora Ainhoa Martínez Medina el pasado mes de noviembre. Así se ha puesto de manifiesto hoy en el encuentro mantenido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con los investigadores ERC de la comunidad, al que también ha asistido la directora del IRNASA y Delegada Institucional del CSIC en Castilla y León Mar Siles Lucas.

El encuentro, celebrado en Valladolid, ha congregado a siete investigadores ERC, entre ellos Ainhoa Martínez Medina, que están desarrollando sus proyectos punteros que suman casi 17 millones de euros en la comunidad, y que servirán también para generar más actividad investigadora y empleo.

En el caso de la ERC Consolidator Grant que ha obtenido la investigadora del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA, es la ayuda más prestigiosa y competitiva de la Comisión Europea, y trata de apoyar la investigación de vanguardia, seleccionando a los científicos más excelentes y a los proyectos más innovadores y originales que son sometidos a una rigurosa y exigente evaluación.

Prueba de ello es que de los 2.130 candidatos presentados a última convocatoria, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha seleccionado solo a 308, lo que representa una tasa de éxito del 14%. Las ERC Consolidator Grants están dirigidas específicamente a investigadores jóvenes (menos de 12 años de experiencia postdoctoral) que se encuentran en una etapa de su carrera en la que aún pueden estar consolidando sus propios equipos de investigación.

Gracias a esta beca, Ainhoa Martínez Medina podrá incrementar su equipo de trabajo, que contará con dos investigadores postdoctorales, dos predoctorales y un técnico especializado con el objetivo de avanzar una estrategia alternativa y sostenible para el control de plagas de insectos en la agricultura: el uso de microorganismos beneficiosos para las plantas capaces de modular su sistema inmune e inducir su resistencia.

Más información: https://www.irnasa.csic.es/la-investigadora-del-irnasa-csic-ainhoa-martinez-medina-consigue-una-beca-erc-consolidator-grant-dotada-con-25-millones-de-euros/

Reunión de lanzamiento de la Conexión Trigo del CSIC coordinada por el IRNASA

La Sede Central del CSIC en Madrid ha acogido la reunión de lanzamiento de la Conexión Trigo del CSIC (WheatNet), una red multidisciplinar que tratará de impulsar la investigación científica y técnica en un cultivo estratégico, como es el trigo, que está coordinada por la investigadora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) Rosa Morcuende y por el Investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) Francisco Barro.

Durante la sesión, inaugurada por la Vicepresidenta Adjunta de Áreas Científico-Técnicas CSIC, Elena Cartea, se ha conocido la experiencia de otras conexiones del CSIC, como la de Nanomedicina y la de Cáncer, y se han planificado las actividades para 2024, poniendo en marcha los grupos de trabajo transversales.

La Conexión Trigo está conformada por cerca de 60 investigadores procedentes de diez comunidades autónomas, pertenecientes a 14 institutos del CSIC y del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria), ocho universidades y cuatro centros de investigación.

Las Conexiones son redes estratégicas colaborativas que aúnan las capacidades de grupos de investigación de varios Institutos del CSIC e incluyen la colaboración con otros entes públicos, privados y del tercer sector, estando abiertas a la participación de nuevos socios.

Más información sobre la Conexión Trigo: https://www.irnasa.csic.es/el-irnasa-coordina-la-nueva-conexion-csic-wheatnet-que-impulsara-la-investigacion-en-torno-al-cultivo-estrategico-del-trigo/

Nueva reunión en Reino Unido de la Red de colaboración constituida por Universidad de Liverpool, la Estación Experimental del Zaidín y el IRNASA

El Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha acogido del 19 al 24 de febrero una nueva reunión de la red de colaboración Towards identifying common patterns of microbe-induced plant resistance against insect pests -Hacia la identificación de patrones comunes de resistencia vegetal inducida por microbios contra plagas de insectos- constituida por la propia Universidad de Liverpool, la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC).

Este proyecto de colaboración, financiado por el Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BBSRC) de Reino Unido, tendrá una duración de cuatro años (2022-2026) y buscará sintetizar e integrar entre los socios los datos ómicos disponibles (tanto a nivel transcriptómico como metabolómico) para probar la hipótesis de que las plantas comparten patrones mecánicos comunes de resistencia frente a plagas de insectos inducida por microbios (MIR), a través de múltiples cultivos, microbios y plagas de insectos.

Para ello está prevista la realización de diferentes reuniones de la red y el intercambio de personal investigador entre las distintas instituciones participantes a lo largo del proyecto, que cuenta con la Dra. Sharon Zytynska (Universidad de Liverpool), la Dra. María José Pozo (EEZ-CSIC) y la Dra. Ainhoa Martínez Medina (Laboratorio de Agroecología Molecular, Grupo de Interacción Planta-Microorganismo, IRNASA-CSIC) como investigadoras principales (IPs).

El IRNASA-CSIC trabaja en dos nuevos Proyectos de Generación de Conocimiento

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) está trabajando en dos nuevos Proyectos de Generación de Conocimiento, ‘Vacuna multicomponente basada en mRNA y nanopartículas lipídicas frente a las garrapatas vectores del virus de la Peste Porcina Africana (MARNAVAC)’ y ‘Materiales compuestos a base de arcillas modificadas-óxidos metálicos como sistemas para depurar y valorizar aguas mineras con antimonio’.

El primero de ellos, MARNAVAC, coordinado por el Grupo de Parasitosis de la Ganadería y Zoonosis Parasitarias, tratará de avanzar hacia la prevención y control de la Peste Porcina Africana (PPA) y de la Fiebre Recurrente Humana (FRH), enfermedades cuyos principales vectores son Ornithodoros erraticus y Ornithodoros moubata. Para ello, propone adaptar la tecnología mRNA-LNP a los antígenos de Ornithodoros y desarrollar vacunas multiantigénicas innovadoras, más eficaces y asequibles.

El segundo proyecto lo desarrollará el Grupo de Contaminación de Suelos y Aguas y se centra en un importante problema medioambiental y de salud humana, la contaminación por antimonio. En este caso, el objetivo es establecer el comportamiento de materiales potencialmente mejorados, tales como materiales compuestos a base de arcillas modificadas y óxidos metálicos, en su uso como adsorbentes para purificar y valorizar aguas mineras contaminadas con antimonio.

Ambos proyectos han sido concedidos en la última convocatoria resuelta, correspondiente a 2022, dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El IRNASA-CSIC trata de descifrar el potencial anticoagulante de Fasciola hepatica para desarrollar una vacuna

  • El proyecto URANUS se centra en la fasciolosis, una enfermedad desatendida que afecta a más de 2,3 millones de personas en todo el mundo y que está causada por el gusano parasito Fasciola hepatica
  • El fin último es identificar las moléculas que utiliza el parásito para inhibir la coagulación del hospedador, que podrían ser buenas dianas para una vacuna antiparasitaria

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha puesto en marcha un nuevo proyecto denominado URANUS para descifrar el potencial anticoagulante de Fasciola hepatica, el parásito causante de la fasciolosis, una enfermedad cuya importancia sanitaria está en aumento debido a su amplia distribución a nivel mundial. El objetivo del proyecto es identificar y caracterizar las moléculas que utiliza el parásito para inhibir la coagulación del hospedador y así nutrirse y sobrevivir, como posibles dianas para el desarrollo de una vacuna.

La fasciolosis es una enfermedad zoonótica –una infección que puede transmitirse entre animales y seres humanos- que causa importantes pérdidas económicas en la producción animal – afecta principalmente a especies herbívoras de gran tamaño, como vacas y ovejas- y que constituye un relevante problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, donde se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La fasciolosis forma parte del conjunto de las denominadas enfermedades infecciosas desatendidas u olvidadas (EID) cuyo Día Mundial se celebra hoy martes, 30 de enero, con el objetivo de reflexionar sobre el sufrimiento que provocan estas enfermedades, ensalzar a las personas que trabajan para hacer frente a la carga que suponen y conseguir un mayor apoyo para su control y erradicación.

Es el caso del Laboratorio de Helmintos Parásitos de Importancia Zoonótica (ATENEA) del IRNASA-CSIC, que ha obtenido financiación con cargo a NextGenerationEU de la Convocatoria de Consolidación Investigadora del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para generar conocimiento y explicar una parte aún desconocida de las relaciones parásito/hospedador en la fasciolosis, como paso previo a la generación de herramientas de control eficaces contra esta importante enfermedad parasitaria. El proyecto, que se desarrollará a lo largo de los dos próximos años, será coordinado por el investigador Javier González Miguel.

Interacciones continuas con la sangre del hospedador

La infección por Fasciola hepatica se produce por la ingestión de plantas acuáticas portadoras de metacercarias, la forma larvaria del parásito. Una vez ingeridas las larvas, los parásitos juveniles se liberan en el intestino delgado y siguen una compleja ruta migratoria a través del peritoneo y el tejido hepático que conduce a los parásitos hasta su localización definitiva en los conductos biliares. Durante todo este complejo ciclo de vida, F. hepatica interactúa profundamente con la sangre del hospedador.

“Las fases migratorias del parásito son responsables de hemorragias abdominales y hepáticas extensas, que pueden poner en peligro la vida del hospedador”, detalla González Miguel. También la sangre está ligada a la nutrición del parásito. “Hay pruebas de que los parásitos juveniles ingieren algo de sangre durante su migración, pero es la fase adulta de F. hepatica la que se considera hematófaga obligada. Este proceso está directamente relacionado con la anemia hemorrágica, que es el factor más importante que contribuye a la morbilidad y mortalidad del hospedador en las infecciones por F. hepatica”, precisa.

En este contexto, la hipótesis de la investigación es que F. hepatica interactúa con el sistema hemostático de su hospedador vertebrado –el conjunto de mecanismos que permite que la sangre circule de forma fluida por los vasos y que a su vez promueve la formación de coágulos cuando se produce una lesión para evitar la hemorragia-, potenciando la expresión de moléculas anticoagulantes para facilitar sus mecanismos de supervivencia, como ya se ha descrito para otros parásitos helmintos hematófagos.

“Los coágulos no dejan de ser herramientas defensivas para el hospedador y el sistema de la coagulación está íntimamente relacionado con otros sistemas defensivos, como la inmunidad innata. Además, la fase adulta de Fasciola se alimenta exclusivamente de sangre que, obviamente, tiene que estar en estado fluido para su procesamiento. Eso quiere decir que si identificamos y caracterizamos las moléculas que utiliza el parásito para inhibir la coagulación del hospedador, podrían ser buenas dianas para una vacuna antiparasitaria, ya que esta podría, por ejemplo, bloquear su capacidad para alimentarse”, explica el investigador del IRNASA.

Aunque estos estudios aún se encuentran en fase temprana, el potencial anticoagulante de estas moléculas también podría servir, en el futuro, para desarrollar nuevos tratamientos en humanos. “Las enfermedades trombóticas tienen una importancia enorme en salud humana y su tratamiento engloba muchas dificultades, por lo que la investigación relacionada con la búsqueda de nuevos anticoagulantes está siempre activa”, concluye.

El IRNASA-CSIC forma parte del proyecto “CLU-2019-05 – Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC”, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER “Europa impulsa nuestro crecimiento”).

Expertos en innovación agraria de Reino Unido visitan las fincas de Muñovela y Castro Enríquez para explorar vías de colaboración

  • La reunión contará con miembros de Agri-EPI, un centro tecnológico de Reino Unido que cuenta con una red de socios alrededor del mundo que trata de abordar los problemas globales de producción y suministro sostenible de alimentos

Una delegación de expertos en innovación agraria de Reino Unido visita hoy las fincas experimentales de Muñovela (perteneciente al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, IRNASA-CSIC) y de Castro Enríquez (Diputación de Salamanca) con el objetivo de unir capacidades y explorar vías de colaboración en los ámbitos agrario y ganadero que puedan verse beneficiados de estos laboratorios “vivos” de investigación y transferencia de conocimiento que se encuentran en la provincia de Salamanca.

La visita, impulsada por la Embajada Británica en España, ha contado con la asistencia de una veintena de especialistas procedentes de dos centros tecnológicos, Agri-EPI (Centro de Innovación en Agricultura e Ingeniería de Precisión) y CHAP (Crop health and Protection); de uno de los centros de investigación más grandes y relevantes de Reino Unido, The James Hutton Institute; del IRNASA-CSIC, y de la propia Diputación de Salamanca.

El objetivo de la reunión es presentar el potencial de las fincas experimentales para el desarrollo de proyectos de I+D en los sectores agrario y ganadero y también conocer el trabajo de los centros británicos, en especial las redes y oportunidades que ofrece Agri-EPI, con el fin de unir capacidades e impulsar la innovación de manera conjunta.

Agri-EPI es un centro tecnológico financiado por el Gobierno del Reino Unido que tiene como objetivo cerrar la brecha entre la industria y el mundo académico en el sector agroalimentario, facilitando a empresas, científicos e ingenieros convertir sus ideas en nuevos productos y servicios.

El objetivo final de este centro es generar crecimiento económico y ayudar a abordar los problemas globales de producción y suministro sostenible de alimentos, preocupaciones en las que coincide tanto con el IRNASA-CSIC como con la Diputación de Salamanca. Agri-EPI cuenta con multitud de socios alrededor del mundo, una red que engloba a productores, centros de investigación, instituciones públicas, start-ups e industria.

Con esta visita, se pondrán en común las áreas de interés de todas las entidades participantes y las líneas específicas de trabajo en las que confluyen, para la realización de ensayos en las fincas experimentales salmantinas que pueden ir dirigidos a temas como la promoción del crecimiento vegetal, nuevas variedades de cultivos y cultivos alternativos, el control de plagas, la optimización de tratamientos, abonos y enmiendas, la conservación y la salud de los suelos o ensayos con animales de gran tamaño.

Convenio de fincas experimentales

La visita de la Delegación de Reino Unido a Muñovela y Castro Enríquez se enmarca en el convenio que mantienen el IRNASA-CSIC y la Diputación de Salamanca, dentro de la creación del Campus Agroambiental de Salamanca, para aunar capacidades investigadoras, técnicas y docentes entre ambas fincas experimentales y crear sinergias que repercutan en un mayor impulso y participación en proyectos y en la realización de actividades de transferencia, formativas y de divulgación.

En este sentido, el IRNASA-CSIC y el Departamento de Business and Trade del Reino Unido en España mantienen una colaboración estrecha desde hace más de tres años, intercambiando visitas entre Reino Unido y Salamanca para el desarrollo de proyectos, formación e investigación.

Esta actividad ha sido promovida por la Unidad de Excelencia del IRNASA-CSIC en el marco de su estrategia de transferencia de conocimiento y forma parte del proyecto “CLU-2019-05 – Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC”, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER “Europa impulsa nuestro crecimiento”).