El IRNASA participa un año más en la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) formará parte un año más de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC, uno de los eventos para el fomento de la Cultura Científica más importantes que se celebran en el panorama nacional. La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC dará comienzo hoy lunes 6 de noviembre de manera oficial e incluye actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de noviembre.

En colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el IRNASA-CSIC ha programado los días 14 y 28 de noviembre dos visitas guiadas al centro dirigidas a estudiantes de 1º de Bachillerato procedentes de centros salmantinos, en concreto, más de medio centenar de alumnos del IES Lucía de Medrano y del IES Fray Luis de León.

La actividad consistirá en una introducción al CSIC en general y al IRNASA en particular (30 minutos) en el salón de actos y la visita en grupos a dos laboratorios (60 minutos), donde los estudiantes conocerán a los científicos y técnicos que trabajan en las líneas de investigación del IRNASA y experimentarán en el laboratorio con las prácticas y experiencias que les propondrán.

En concreto, el día 14 de noviembre los estudiantes visitarán uno de los laboratorios del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA, donde la investigadora predoctoral Cristina Frade Lago les explicará sus estudios en torno a la respuesta de la microbiota del suelo a distintas pautas de manejo de la dehesa y las técnicas metagenómicas que utiliza, y realizará un taller sobre extracción de ADN. Asimismo, visitarán el Servicio de Análisis e Instrumentación (SAI) donde los estudiantes conocerán y experimentarán cómo se realizan los diferentes estudios de suelos, plantas y muestras líquidas de la mano de Gema Sánchez Mayordomo y Rocío García Martín.

Por otro lado, durante la visita del 28 de noviembre los investigadores Pedro López Gómez y Pablo Manuel Rodríguez Blanco del Laboratorio de Agroecología Molecular (Molecolab) del IRNASA explicarán a los estudiantes cómo el microbioma o conjunto de microorganismos de la rizosfera (la parte del suelo más próxima a las raíces de las plantas) puede estimular sus defensas frente a patógenos y plagas, una de sus principales líneas de investigación. Los alumnos también conocerán los experimentos que el Laboratorio está llevando a cabo en los invernaderos del IRNASA. En paralelo, César Paredero García, Gloria González Holgado y Esperanza Barroso Gutiérrez les mostrarán la Colección Microbioma de Plantas, un servicio encargado de la conservación, identificación y valorización de la rica colección de recursos microbianos (hongos y bacterias) obtenidos por los grupos de investigación del IRNASA.

Más de 250 actividades

A nivel nacional, el CSIC se suma a la XXIII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con más de 250 actividades gratuitas y para todos los públicos. Talleres, charlas, rutas científicas, ferias de la ciencia, yincanas, escape rooms e incluso espectáculos escénicos forman parte de la programación que los centros y delegaciones del CSIC han preparado para este gran evento de divulgación. Las iniciativas del CSIC y la información sobre cómo apuntarse en ellas están recogidas en la web http://www.semanadelaciencia.csic.es/, que se actualizará con nuevas propuestas durante los próximos días.

El fomento de la divulgación y la Cultura Científica es uno de los ejes del Proyecto “CLU-2019-05 – Unidad de Excelencia IRNASA-CSIC”, financiado por la Junta de Castilla y León y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER “Europa impulsa nuestro crecimiento”), del que forman parte ambas actividades.