El IRNASA-CSIC se suma a la Semana de la Ciencia y la Tecnología con una visita guiada y un nuevo proyecto de divulgación en TikTok
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) se suma un año más a la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC, uno de los proyectos más relevantes que se celebran a lo largo del año para fomentar la Cultura Científica entre todos los públicos. La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC se desarrollará a lo largo de todo el mes de noviembre, con talleres, charlas, rutas científicas, ferias de la ciencia, yincanas, escape rooms e incluso espectáculos escénicos a cargo de los centros e institutos de investigación del CSIC repartidos a lo largo del país.
En el caso del IRNASA-CSIC, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el IRNASA-CSIC se ha programado una visita escolar el día 5 de noviembre con estudiantes de 2º de Bachillerato procedentes del IES Lucía de Medrano de Salamanca.
La actividad ha consistido en una introducción al CSIC en general y al IRNASA en particular (30 minutos) en el salón de actos y la visita en grupos a dos laboratorios (60 minutos), donde los estudiantes han conocido a los científicos y técnicos que trabajan en las líneas de investigación del IRNASA y han experimentado en el laboratorio con las prácticas y experiencias que propuestas.
En concreto, han visitado el Servicio de Análisis e Instrumentación (SAI) donde los estudiantes han observado cómo se realizan los diferentes análisis de suelos y muestras líquidas y gaseosas con los equipos de alta tecnología con los que cuenta el laboratorio, y han realizado una práctica en la que han estimado de forma cualitativa el contenido de carbonatos en muestras de suelos, de la mano de las técnicos Gema Sánchez y Sheila García.
Asimismo, han conocido los laboratorios del Grupo de Contaminación de Suelos por Pesticidas, donde ahora mismo se está llevando a cabo un experimento para conocer cómo diferentes residuos orgánicos aplicados a los suelos de viñedo afectan al comportamiento de los fungicidas que se aplican habitualmente en estos cultivos y que constituyen un problema de contaminación de aguas. El investigador Jesús Marín Benito les ha mostrado cómo se realiza un ensayo de estas características así como las mediciones que se están llevando a cabo dentro del Proyecto VITICONTROL (TED2021-129962B-C41) de la convocatoria de Transición Ecológica y Digital (MICINN, AEI).
#BehindTheLabs
Por otro lado, con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología el IRNASA-CSIC va a lanzar una nueva iniciativa de divulgación científica en TikTok bajo el título #BehindTheLabs, en la cual se mostrará, de forma accesible e inclusiva para todos los públicos, cómo es el trabajo diario de los distintos laboratorios del Instituto. El objetivo es llevar la Ciencia, la divulgación científica y la concienciación social a nuevos canales y públicos con un formato atractivo y adaptado a esta red social.
Después de XXIV ediciones, la Semana de la Ciencia y la Tecnología continúa consolidándose como una iniciativa clave para acercar la ciencia a la ciudadanía y promover el interés por la investigación, despertando el interés por el conocimiento científico y fomentando la participación ciudadana en cuestiones científicas.
Puedes consultar todas las actividades programadas por los centros CSIC en el siguiente enlace: https://www.semanadelaciencia.csic.es/