Nueva edición de ‘Biotesoros Urbanos’: escolares vuelven a recorrer Salamanca en busca del árbol perdido

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Ayuntamiento de Salamanca, ha iniciado hoy con alumnos de 3º de ESO del IES Martínez Uribarri la tercera edición de ‘Biotesoros Urbanos’, un juego de pistas que discurre por las calles del centro de la ciudad y que tiene como objetivo familiarizar a los escolares con el patrimonio verde urbano de un modo didáctico y divertido.

Para ello, propone a los participantes un recorrido en el que deberán recopilar una serie de pistas con las que resolver un misterio: ¿Qué árbol ha quedado escondido en la Plaza Mayor desde que en 1954 se eliminasen los espacios verdes que la adornaban?

Para el desarrollo de la actividad se ha elaborado una guía digital con este recorrido que contempla nueve estaciones en nueve espacios emblemáticos de la ciudad. En cada uno de estos espacios, los estudiantes resolverán un acertijo que conducirá a la resolución del misterio final.

A lo largo de la ruta, los escolares conocerán curiosidades históricas de algunos de los parques, paseos y parterres del centro de la ciudad, así como de algunos de los ejemplares de árboles y arbustos que la adornan.

El recorrido finaliza en la sede del IRNASA-CSIC, donde los participantes son recibidos por personal del centro, que les entregará una clave por cada acertijo adivinado. Con dicha clave podrán resolver el misterio planteado al inicio del recorrido. Una vez entregada la solución, se anotará el tiempo que ha tardado dicho centro en completar la búsqueda del Tesoro. El centro educativo que resuelva el juego en menos tiempo recibirá un premio al finalizar la actividad.

Fomento de la cultura científica y el respeto por la naturaleza

La actividad ‘Biotesoros Urbanos’ tiene como objetivo mejorar los conocimientos históricos y botánicos relativos al patrimonio verde de Salamanca, fomentar el respeto por el entorno natural y patrimonial de la ciudad y desarrollar actitudes sobre el respeto hacia los espacios verdes urbanos y hacia el cuidado de los mismos.

Además, la guía digital se encuentra en acceso abierto y se puede acceder a ella desde la dirección web https://www.irnasa.csic.es/biotesoros-urbanos/, de manera que cualquier persona interesada también puede realizar la actividad.