El IRNASA-CSIC busca investigadores/as para su incorporación a través del Programa Andrés Laguna

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) busca investigadores/as interesados/as en incorporarse al centro a través del Programa Andrés Laguna, una iniciativa de la Junta de Castilla y León que permitirá contratar en las universidades públicas y el CSIC durante tres años a 15 investigadores doctores con potencial de alto impacto, que una vez finalicen su contrato y obtengan el reconocimiento estatal R3 se incorporarán a las plantillas de forma estable.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy esta convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 2.250.000 euros, a la que podrán acceder aquellos científicos que hayan obtenido una puntuación igual o menor a 79 puntos en la convocatoria para la obtención del certificado R3 en el año 2024.

La duración de los contratos será de tres años como máximo y tendrán una cuantía máxima total por cada ayuda de 150.000 euros para los tres años de contrato. Los interesados pueden presentar su solicitud del 10 al 31 de enero en la sede electrónica de la Administración autonómica o en el  Portal de Educación.

En concreto, el IRNASA busca investigadores/as en las áreas detalladas más abajo. Los/as candidatos/as que deseen optar en alguno de estos perfiles, deberán indicar el código asociado al perfil deseado a la hora de realizar su solicitud.

  • Área prioritaria: Salud; nuevas terapias, diagnóstico preciso, cáncer y envejecimiento, y especial énfasis en enfermedades infecciosas.
  • Necesidades de incorporación: Se precisa de la incorporación de un investigador/a que desarrolle su actividad dentro del área (Clúster) “Global Health”, necesidad recientemente definida dentro del Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA 2025-2035, para dar respuesta a las prioridades de la estrategia Horizonte Europa 2030, así como a las de la RIS 3 CyL –Castila y León, territorio con calidad de vida-. Dicha incorporación es necesaria para potenciar las investigaciones orientadas a la mejora de la salud humana, animal, vegetal y/o ambiental en línea con lo establecido en el Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA.
  • Requisitos específicos: Doctorado y especialización profesional en líneas de investigación que aborden enfermedades zoonóticas (parasitarias), biota de plantas y suelos y salud del suelo, contaminación de suelo y agua por compuestos orgánicos e inorgánicos y microplásticos, cambio climático, enfermedades de plantas y/o epidemiología.
  • Área prioritaria: Recursos alimentarios, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente; de la biodiversidad al uso alimentario de la tierra y los mares.
    Necesidades de incorporación: Se precisa de la incorporación de un investigador/a que desarrolle su actividad dentro del área (Clúster) “Agri-food Productivity and Bioeconomy”, necesidad recientemente definida dentro del Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA 2025-2035, para dar respuesta a las prioridades de la estrategia Horizonte Europa 2030, así como a las de la RIS 3 CyL -Castilla y León neutra en carbono y plenamente circular-. Dicha incorporación es fundamental para abordar los desafíos globales relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el cambio climático, tal y como se define en el Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA.
  • Requisitos específicos: Doctorado y especialización profesional en líneas de investigación que aborden el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo estudios sobre la adaptación de las plantas al estrés abiótico (epigenética y bioquímica de las plantas), bioquímica y ecología de organismos fotosintéticos, efectos beneficiosos de los endófitos vegetales (hongos y bacterias), ecología y taxonomía de bacterias fijadoras de nitrógeno y consorcios, reducción de la dependencia de fertilizantes y pesticidas químicos, salud y biodiversidad del suelo, uso de enmiendas de economía circular y/o producción y tecnología de alimentos.
  • Área prioritaria: Clima, energía y movilidad; cambio climático, descarbonización, movilidad y sostenibilidad.
  • Necesidades de incorporación: Se precisa de la incorporación de un investigador/a que desarrolle su actividad dentro del área (Clúster) “Environment conservation and Climate Change”, necesidad recientemente definida dentro del Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA 2025-2035, para dar respuesta a las prioridades de la estrategia Horizonte Europa 2030, así como a las de la RIS 3 CyL – Castilla y León neutra en carbono y plenamente circular-. Dicha incorporación es necesaria para potenciar las investigaciones orientadas al desarrollo de estrategias de conservación efectivas, la gestión sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento de la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades frente a los impactos climáticos, promoviendo prácticas sostenibles, en línea con lo expresado en el Proyecto Científico de Excelencia del IRNASA.
  • Requisitos específicos: Doctorado y especialización en líneas de investigación que aborden estudios sobre el cambio climático en diferentes ecosistemas, ciclo y secuestro de carbono, salud del suelo, contaminación y remediación del suelo, adaptación de cultivos al cambio climático, biodiversidad vegetal y/o explotación sostenible de recursos naturales (plantas y microorganismos).
  • Área prioritaria: Mundo digital, industria y espacio; IA, internet de la próxima generación, robótica, física, matemática, redes de comunicación.
  • Necesidades de incorporación: Se precisa de la incorporación de un investigador/a que desarrolle su actividad dentro del área (Clúster) “Artificial Intelligence and Systems Biology” recientemente definida dentro del Proyecto Científico del IRNASA 2025-2035 para dar respuesta a las prioridades de la estrategia Horizonte Europa 2030 y las de la RIS3 CyL -Castilla y León, una apuesta por la fabricación inteligente y la ciberseguridad-. Este perfil es esencialmente transversal a todas las actuales líneas de investigación del IRNASA, y se contempla como fundamental para modernizar las investigaciones que llevamos a cabo a todos los niveles (productividad agropecuaria, cambio climático, contaminación ambiental, etc.).
  • Requisitos específicos: Doctorado y especialización profesional en Inteligencia Artificial y Biología de Sistemas, como base para el análisis y modelado computacional y matemático de sistemas biológicos complejos para comprender las redes -ómicas y los cambios en sus interacciones con factores ambientales para predecir la respuesta a nivel molecular de un organismo (por ejemplo, plantas, microorganismos, parásitos) ante condiciones cambiantes. Se valorará especialmente la experiencia en líneas de investigación relacionadas con modelos biológicos y manejo de big data, modelos matemáticos de interacciones holísticas, interacciones entre endófitos vegetales, entre parásitos y hospedadores, metagenómica de microorganismos del suelo y/o capacidades técnicas como la metabolómica.