El IRNASA-CSIC coorganiza en Baeza un Workshop sobre los últimos avances en el estudio del estrés ambiental en plantas

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) coorganiza del 5 al 7 de noviembre en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) el Workshop ‘Plants under environmental stress: overcoming current climate challenges’, en el que expertos de primer nivel están presentando los últimos avances en el estudio del estrés ambiental en plantas.

La investigadora del IRNASA-CSIC y coordinadora del Workshop Mónica Balsera destaca la “alta calidad científica” de la reunión, en la que están presentando sus trabajos 15 ponentes invitados (11 internacionales y cuatro nacionales), así como otros tantos investigadores cuyos abstracts han sido seleccionados en 20 comunicaciones orales y 20 pósters.

Así, el Workshop está reuniendo en total a 58 científicos nacionales e internacionales en el campo de la fotosíntesis y el uso biotecnológico de organismos fotosintéticos para discutir enfoques con los que enfrentar los desafíos del calentamiento global. También se está prestando atención a las estrategias para mejorar las respuestas de las plantas a los estreses medioambientales que afectan a la productividad de los cultivos.

Destacan nombres como los de Eva-Mari Aro, de la Universidad de Turku (Finlandia), una de las mayores especialistas internacionales en fotosíntesis; Christine Raines, de la Universidad de Essex (Reino Unido), especialista en el metabolismo fotosintético del carbono de las plantas, o Rodrigo Gutiérrez, de la Universidad Católica de Santiago (Chile), experto en mecanismos de utilización de un nutriente esencial como es el nitrógeno por las plantas.

Coordina el evento, junto a la investigadora del IRNASA-CSIC Mónica Balsera, el investigador Francisco Javier Cejudo, profesor de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de la Universidad de Sevilla-CSIC, y José M. Estévez, científico en la Fundación Instituto Leloir de Buenos Aires (Argentina).