El IRNASA-CSIC y la Diputación de Salamanca llevan a Salamaq su alianza internacional con Reino Unido en tecnología agroganadera

  • Las Jornadas Técnicas de Salamaq tendrán como protagonista en la tarde del jueves, 5 de septiembre, a partir de las 16 horas, a la plataforma tecnológica AGRI-TECH Centre, a dos empresas innovadoras y al área de Comercio e Inversión de la Embajada Británica en España
  • El IRNASA-CSIC y la Diputación impulsan estas redes en el marco del convenio que mantienen para abordar desde la investigación y la innovación los retos que plantea el sector agroganadero a nivel global

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) y la Diputación de Salamanca llevarán a la nueva edición de Salamaq, que se celebrará del 5 al 9 de septiembre, la alianza internacional que mantienen con el Reino Unido para impulsar la investigación y la innovación agraria y ganadera, como herramientas fundamentales para afrontar los desafíos que plantea el sector no solo en la provincia sino también a nivel global, para aunar el crecimiento económico con la producción y el suministro sostenible de alimentos.

Así, los asistentes a la Feria podrán disfrutar, hasta completar aforo, de la Jornada Técnica que se celebrará el jueves 5 de septiembre a partir de las 16 horas en el Salón de Actos del Pabellón Central, en la que participarán Mar Siles Lucas, Directora del IRNASA-CSIC; Shona Brown, Agregada Comercial para el sector agrotecnológico del Área de Comercio e Inversión de la Embajada Británica en España; James Kayam Responsable del área de Desarrollo de Negocio Internacional de AGRI-Tech Centre; James Miller, CEO Earth Rover, y Julián Torres, Responsable de ventas de la empresa No Fence.

Durante la charla, que se desarrollará en castellano y que tendrá una hora de duración, se hablará de los objetivos y oportunidades que ofrece esta red internacional y sus socios. AGRI-TECH Centre es una plataforma tecnológica financiada por el Gobierno del Reino Unido que tiene como objetivo cerrar la brecha entre la industria y el mundo académico en el sector agroalimentario, facilitando a empresas, científicos e ingenieros convertir sus ideas en nuevos productos y servicios.

En concreto, se presentarán las tecnologías de dos de estos socios. La empresa de inteligencia artificial y robótica Earth Rover, explicará el funcionamiento de sus robots autónomos capaces de realizar tareas como desbrozar y analizar datos en tiempo real de diferentes cultivos. Asimismo, No Fence mostrará sus vallados virtuales para el control de pastos y rebaños, tecnología que evita la construcción de vallados físicos y que permite la gestión por parte del ganadero a través de una aplicación móvil.

Actividades en el expositor de la Delegación del CSIC en Castilla y León

Durante la Feria, la red estará presente en el expositor de la Delegación del CSIC en Castilla y León, situado en el Pabellón Central del recinto. Este expositor representa a los tres institutos de investigación del CSIC en Castilla y León que trabajan en el ámbito agroalimentario y ganadero: el IRNASA-CSIC, el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto con la Universidad de León) y el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto con la Universidad de Salamanca).

En la jornada del viernes 6 de septiembre, aquellos visitantes que se acerquen al expositor podrán participar en una actividad práctica promovida por el IBFG sobre microorganismos importantes en alimentación, como la levadura de panadería S. cerevisiae, microorganismos que se podrán ver tanto en placas de cultivo como al microscopio.

Finalmente, el lunes 9 de septiembre en torno a las 11 horas, la Directora Comercial de la Región Centro de Bureau Veritas, Emiliana Rodríguez, hará entrega en el stand del certificado UNE-EN ISO 9001 al IRNASA-CSIC que certifica la calidad de las actividades relacionadas con los análisis de suelos agrarios en la provincia de Salamanca y las correspondientes recomendaciones de abonado, en el marco del convenio de colaboración que mantiene con la Diputación de Salamanca, que provee de análisis gratuitos y recomendaciones a los agricultores de la provincia.

Salamaq 2024

La Feria Salamaq contará en esta edición con un total de 488 expositores y más de 1.500 cabezas de ganado, superando las cifras del año anterior. 31 nuevos expositores procedentes de 34 provincias diferentes y de 14 comunidades autónomas, Portugal e Italia. Las Jornadas Profesionales reunirán en esta ocasión a 30 expertos que participarán en un total de 17 ponencias sobre aspectos como la sanidad y el bienestar animal, la innovación en el sector pimario o las novedades de la próxima PAC.

Como novedad este año, se entregará el I Premio Innovación Salamaq que tiene como objetivo distinguir a los expositores profesionales que destaquen por el carácter innovador de los productos o servicios agrarios y/o agroalimentarios presentados en la Feria, así como su capacidad para dar respuesta a los retos a los que se enfrentan los sectores agrario y agroalimentario y para transferir soluciones prácticas, innovadoras y eficientes que permitan mejorar la competitividad.