Estancia en el IRNASA-CSIC desde el Instituto Nacional de Salud de Perú para mejorar el diagnóstico de la fasciolosis

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) acoge desde el 7 hasta el 31 de marzo a Nury J. Vargas Mayuri, investigadora del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas y Zoonosis Parasitarias del Instituto Nacional de Salud de Perú. Durante su estancia, establecerá una red de trabajo y colaboración con el Laboratorio de Helmintos Parásitos de Importancia Zoonótica (ATENEA) del IRNASA.

El objetivo de esta estancia es profundizar en el estudio de la fasciolosis, una enfermedad parasitaria de gran impacto en la salud pública y la ganadería. Para ello, la investigadora se formará en técnicas moleculares, bioinformáticas y de cultivo de vermes juveniles de Fasciola hepatica, con el fin de implementar y mejorar los métodos de diagnóstico en su centro de origen.

La fasciolosis es una zoonosis causada por el parásito Fasciola hepatica, que afecta tanto a animales como a humanos y se considera un problema preocupante en diversas regiones del mundo, siendo endémica en la región Andina. La colaboración internacional es clave para avanzar en el conocimiento y control de esta enfermedad, por lo que esta estancia refuerza los lazos científicos entre el IRNASA-CSIC y el Instituto Nacional de Salud de Perú.