Visita a Córdoba para realizar el último experimento del proyecto ULISES
Miembros del Laboratorio de Helmintos Parásitos de Importancia Zoonótica (ATENEA) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) han visitado la pasada semana la Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba.
El objetivo de la visita ha sido realizar el último de los experimentos del proyecto ULISES – Tus recursos son mis recursos: migración parasitaria y el sistema fibrinolítico del hospedador en la fasciolosis. Durante el proyecto, el equipo de investigación ha podido comprobar “in vitro” que Fasciola hepatica es capaz de interaccionar y explotar el sistema fibrinolítico del hospedador. Este hecho se ha relacionado con la capacidad de los parásitos para migrar e invadir los tejidos de sus hospedadores, ya que el enzima final de ese sistema es una proteasa capaz de degradar una gran cantidad de componentes.
Así, en este último experimento el equipo ha tratado de completar esos resultados con un modelo “in vivo”, utilizando dos grupos de ratones a los cuales infectaron con Fasciola hepatica. Uno de los grupos ha recibido un tratamiento para inhibir el sistema fibrinolítico y, a los ocho días, se han sacrificado los ratones y contado los parásitos que habían llegado al hígado para ver si la utilización de este sistema repercute en su capacidad para migrar a través de los tejidos del hospedador.
El trabajo se ha realizado en colaboración con veterinarios de la Universidad de Córdoba y con el personal de su Servicio de Experimentación Animal, en concreto con las doctoras Verónica Molina Hernández y María Teresa Ruiz Campillo, miembros también de ENZOEM.


