Nueva oferta de contrato predoctoral para profundizar en el enfoque de vacunación mucosal en la fasciolosis

El Laboratorio de Helmintos Parásitos de Importancia Zoonótica (ATENEA) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) busca personas candidatas con Grado/Máster en Biología o área relacionada (Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, etc.) con interés en realizar la Tesis Doctoral en el marco de la Parasitología. Se valorará positivamente un buen expediente académico, un nivel medio/alto de inglés y el conocimiento básico de técnicas instrumentales y de métodos de análisis de datos –ómicos.
El Laboratorio ofrece un contrato predoctoral de cuatro años de duración adscrito al Proyecto Nacional PID2023-152150OB-C21 ‘Enfoque de vacunación mucosal en la fasciolosis: Caracterización del diálogo molecular parásito/hospedador a nivel intestinal (PERSEUS)‘. Se trata de un grupo de investigación serio, joven y activo. Su aproximación se basa en la creación de novedosos modelos para el estudio de las interacciones moleculares que rigen las infecciones producidas por helmintos parásitos de carácter zoonótico con fines terapéuticos. Para ello, apuesta por la producción científica de calidad, la colaboración nacional e internacional, la aplicabilidad y difusión de los resultados a la sociedad y el apoyo constante a la estabilización de sus investigadores.
Las personas interesadas deben enviar sus datos de contacto y currículum vitae (incluyendo expediente académico) a: javier.gonzalez@irnasa.csic.es, indicando en el Asunto: “Contrato Predoctoral”.
Sobre el proyecto PERSEUS
La fasciolosis, causada por el helminto Fasciola hepatica, es una enfermedad parasitaria altamente prevalente en el ganado, representando un grave problema veterinario y, por su carácter zoonótico, un desafío sanitario emergente en zonas desfavorecidas. El control en el ganado se basa en fármacos antihelmínticos, pero su uso excesivo ha provocado la aparición de cepas resistentes. Aunque las vacunas podrían ser una solución eficaz, F. hepatica tiene complejos mecanismos de invasión y modula la respuesta inmunitaria del hospedador, lo que dificulta su desarrollo. Gracias a los proyectos INTER-FAS y ATTILA, nuestro grupo ha definido la invasión intestinal como el «punto de no retorno» en la infección. El proyecto PERSEUS busca caracterizar el diálogo molecular entre el parásito y el hospedador, investigando cómo F. hepatica se adhiere y penetra en la pared intestinal mientras evade el sistema inmunitario. Este conocimiento permitirá desarrollar y probar una novedosa vacuna mucosal para controlar la infección. De este modo, el proyecto PERSEUS propone un enfoque multidisciplinar conectando la biología molecular, parasitología, inmunología, tecnologías ómicas y bioinformática para generar un impacto científico, social y económico significativo, contribuyendo al control temprano de la fasciolosis.