El IRNASA-CSIC trabaja en dos nuevos Proyectos de Generación de Conocimiento
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) está trabajando en dos nuevos Proyectos de Generación de Conocimiento, ‘Vacuna multicomponente basada en mRNA y nanopartículas lipídicas frente a las garrapatas vectores del virus de la Peste Porcina Africana (MARNAVAC)’ y ‘Materiales compuestos a base de arcillas modificadas-óxidos metálicos como sistemas para depurar y valorizar aguas mineras con antimonio’.
El primero de ellos, MARNAVAC, coordinado por el Grupo de Parasitosis de la Ganadería y Zoonosis Parasitarias, tratará de avanzar hacia la prevención y control de la Peste Porcina Africana (PPA) y de la Fiebre Recurrente Humana (FRH), enfermedades cuyos principales vectores son Ornithodoros erraticus y Ornithodoros moubata. Para ello, propone adaptar la tecnología mRNA-LNP a los antígenos de Ornithodoros y desarrollar vacunas multiantigénicas innovadoras, más eficaces y asequibles.
El segundo proyecto lo desarrollará el Grupo de Contaminación de Suelos y Aguas y se centra en un importante problema medioambiental y de salud humana, la contaminación por antimonio. En este caso, el objetivo es establecer el comportamiento de materiales potencialmente mejorados, tales como materiales compuestos a base de arcillas modificadas y óxidos metálicos, en su uso como adsorbentes para purificar y valorizar aguas mineras contaminadas con antimonio.
Ambos proyectos han sido concedidos en la última convocatoria resuelta, correspondiente a 2022, dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
