El IRNASA-CSIC busca candidatos de diverso perfil para contratos Juan de la Cierva
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) busca candidatos/as para concurrir a la convocatoria recientemente publicada por la Agencia Estatal de Investigación de ayudas para contratos Juan de la Cierva: https://www.aei.gob.es/convocatorias/buscador-convocatorias/ayudas-contratos-juan-cierva-2023
Las ayudas Juan de la Cierva tienen como finalidad fomentar la incorporación de jóvenes, en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles. Las personas participantes deben cumplir el requisito de poseer el título de doctor y haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 para el turno de acceso general.
El IRNASA-CSIC oferta la incorporación como Juan de la Cierva a los siguientes grupos/laboratorios:
GRUPO DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y AGUAS POR PESTICIDAS
IPs: Dra. Mª Sonia Rodríguez Cruz y Dr. Jesús Mª Marín Benito.
VER OFERTA COMPLETA
Proyecto y/o línea de investigación en la que trabajará: La persona seleccionada trabajaría dentro de las líneas y proyectos de investigación llevados a cabo actualmente por el grupo (https://www.irnasa.csic.es/grupo-de-contaminacion-de-suelos-y-aguas/):
- Dinámica de pesticidas en suelos agrícolas, modelización y predicción de la contaminación de suelos y aguas, bajo prácticas de manejo sostenible y sistemas de cultivo más respetuosos con el medioambiente.
- Evaluación del impacto de las enmiendas orgánicas sobre la salud de suelo y en la dinámica de pesticidas en suelos en ensayos de laboratorio, invernadero y campo.
- Estudio del efecto de pesticidas y enmiendas orgánicas/diferentes manejos del suelo sobre las comunidades microbianas del suelo.
- Recuperación de suelos contaminados por pesticidas mediante métodos fisicoquímicos.
Requisitos del candidato: Jóvenes Doctores en Ciencias (Química, Biología, Ambientales, Ingenieros agrónomos o afines) con interés por solicitar un contrato Juan de la Cierva Formación para desarrollar su etapa postdoctoral en el área de la contaminación de suelos agrícolas y con méritos adecuados a la convocatoria. Los candidatos deben de tener al menos 5 publicaciones en revistas de alto impacto, siendo primer autor en algunas de ellas y haber realizado alguna estancia internacional o haber participado en algún proyecto internacional.
Qué ofrecemos: La persona seleccionada se incorporaría al grupo de Contaminación de Suelos y Aguas por Pesticidas del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) para su participación activa en los proyectos nacionales e internacionales y líneas de investigación que se desarrollan en el grupo a escala de laboratorio, invernadero y campo. Se ofrece formación de alta calidad científica relacionada con la conservación de suelos y la dinámica y modelización del comportamiento de pesticidas en suelos con diferentes manejos agrícolas. El grupo se caracteriza por ser muy activo y dinámico, ha formado a un buen número de investigadores postdoctorales contratados, Juan de la Cierva-formación e incorporación y JAE-doctor CSIC, con un alto compromiso y tasa de éxito en la continuidad de la carrera científica de todos los investigadores en formación (pre- y post-doctorales), llegando a ser actualmente investigadores consolidados en el CSIC o Universidades.
Los interesados deben enviar su CV a msonia.rodriguez@irnasa.csic.es y jesusm.marin@irnasa.csic.es
Tfno.: 923 21 96 06 (extensión 431642, 431644)
Fecha máxima de contacto: 22 enero 2024
LABORATORIO DE HELMINTOS PARÁSITOS DE IMPORTANCIA ZOONÓTICA (ATENEA)
IPs: Dr. Javier González Miguel y Dra. Mar Siles Lucas.
VER OFERTA COMPLETA
Proyecto y/o línea de investigación en la que trabajará: La persona seleccionada trabajaría dentro de las líneas y proyectos de investigación del grupo ATENA, las cuales están principalmente focalizadas en el estudio de la interacción parásito/hospedador en la fasciolosis a nivel molecular.
Requisitos del candidato: Se requieren Doctores (Tesis en 2022 o 2023) en Ciencias Biológicas y afines (principalmente Biología, Bioquímica, Biomedicina, Farmacia…) con interés por solicitar un contrato Juan de la Cierva para desarrollar su etapa postdoctoral en el área de la parasitología molecular. Los candidatos deben de tener al menos 5 publicaciones en revistas de alto impacto, siendo primer autor en algunas de ellas y haber realizado al menos una estancia de tres meses en algún centro internacional de investigación.
Qué ofrecemos: ATENEA es un grupo de investigación joven y activo formado en la actualidad por una Profesora de Investigación, un Científico Titular, una técnica de laboratorio y dos estudiantes de doctorado. Nuestra aproximación científica se basa en la creación de novedosos modelos “in vitro” e “in vivo” para el estudio de las interacciones moleculares que rigen las infecciones producidas por helmintos parásitos de carácter zoonótico. De este modo caracterizamos potenciales candidatos para el control de estas enfermedades mediante la aplicación de técnicas proteómicas y genómicas de última generación. Para ello, apostamos por la producción científica de calidad, la colaboración con otros grupos tanto nacionales como internacionales, la aplicabilidad y difusión de nuestros resultados a la sociedad y el apoyo constante a la estabilización de nuestros investigadores y personal técnico.
Los interesados deben enviar su CV a javier.gonzalez@irnasa.csic.es
Fecha máxima de contacto: 22 de enero de 2024
Página web: https://atenealab.org/
GRUPO DE BIOQUÍMICA REDOX EN PLANTAS Y CIANOBACTERIAS
IP: Dra. Mónica Balsera.
VER OFERTA COMPLETA
Proyecto y/o línea de investigación en la que trabajará: El candidato investigará diferentes aspectos bioquímicos y estructurales de señalización redox durante el proceso de fotosíntesis en plantas y cianobacterias, con un enfoque particular en aquellos que involucran grupos tioles. A lo largo de la evolución, los grupos tioles reguladores en proteínas han adquirido una función esencial para percibir y adaptarse a cambios ambientales experimentos por los organismos durante su ciclo de vida. Nuestro grupo se dedica a describir las relaciones estructurales y funcionales de proteínas y complejos proteicos que son centrales en esos procesos de regulación y señalización redox. Con especial interés en aspectos dinámicos moleculares, buscamos comprender las complejidades de estos procesos durante los cambios en el entorno celular.
Requisitos del candidato: Buscamos un candidato con experiencia en producción y purificación de proteínas recombinantes, en bioquímica de proteína, biofísica y/biología estructural. Se valorará experiencia previa en cultivo de cianobacterias y en bioinformática.
Qué ofrecemos:
- Buenas instalaciones para bioquímica y biología estructural.
- Acceso a técnicas y técnicas de investigación de vanguardia
- Un entorno interactivo de investigación en aspectos moleculares y redox en la biología de plantas.
- Oportunidades óptimas de formación y desarrollo profesional.
- Posibilidad de colaboración con otros laboratorios, fomentando un enfoque de investigación multidisciplinario.
- Oportunidades para asistir a conferencias y workshops.
Los candidatos interesados deben enviar su CV a monica.balsera@csic.es
Fecha máxima de contacto: 22 de enero de 2024
GRUPO DE ARTRÓPODOS HEMATÓFAGOS VECTORES DE ENFERMEDADES
IPs: Dr. Ricardo Pérez Sánchez y Dra. Ana Oleaga Pérez.
VER OFERTA COMPLETA
Proyecto y/o línea de investigación en la que trabajará: Análisis de la interfase molecular parásito-hospedador en garrapatas blandas del género Ornithodoros sp. y desarrollo de nuevas vacunas anti-Ornithodoros basadas en mRNA y nanopartículas lipídicas.
Requisitos del candidato: Jóvenes Doctores (Tesis en 2022-2023) en Ciencias Biológicas y afines (Biología, Biotecnología, Bioquímica, Farmacia, etc.) interesados en solicitar un contrato Juan de la Cierva para desarrollar su etapa postdoctoral en el área de inmunología, biología molecular y vacunómica parasitaria, que reúnan los méritos requeridos por la convocatoria. Los candidatos deberán haber sido coautores de al menos 5 publicaciones en revistas de alto impacto, siendo primer autor en algunas de ellas y haber realizado una estancia internacional. Se valorará experiencia en biología molecular, producción de proteínas recombinantes, técnicas proteómicas y genómicas y cultivo celular.
Qué ofrecemos: El candidato seleccionado se integraría en un grupo de investigación consolidado, formado por dos investigadores senior, dos estudiantes de doctorado y dos técnicos de laboratorio. En nuestro grupo estudiamos la interfase molecular garrapata-hospedador utilizando aproximaciones proteómicas y genómicas con el objetivo de identificar candidatos antigénicos protectores para el desarrollo de nuevas vacunas anti-garrapata. El candidato se incorporaría a un proyecto de investigación recién iniciado para el desarrollo de nuevas vacunas multicomponente utilizando tecnología de vanguardia como las plataformas mRNA-LNP. El candidato participaría en investigaciones de alta calidad destinadas a generar nuevos conocimientos y soluciones innovadoras y sostenibles para el control de las garrapatas y las enfermedades que transmiten, que pueden ser transferidas a la sociedad y a las empresas del sector veterinario. El grupo cuenta con una larga experiencia en la formación de jóvenes científicos.
Los candidatos interesados deben enviar su CV a Ricardo Pérez Sánchez (ricardo.perez@irnasa.csic.es ) y Ana Oleaga Pérez (ana.oleaga@irnasa.csic.es).
Fecha máxima de contacto: 22 de enero de 2024