El IRNASA-CSIC visibiliza la desigualdad aún existente en ciencia con una nueva iniciativa
En el ámbito científico, el talento no tiene género. Sin embargo, los datos muestran una realidad aún desigual. En el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Igualdad del IRNASA-CSIC ha puesto en marcha una iniciativa que trata de visibilizar los retos que persisten en el camino hacia una verdadera igualdad en Ciencia.
Las escaleras del centro han estrenado un diseño que trata de reivindicar un futuro más igualitario, destacando algunas cifras procedentes de fuentes contrastadas que invitan a reflexionar sobre ese camino aún por recorrer, como estas:
- Solo el 12% de los miembros de las academias nacionales de ciencias son mujeres (UNESCO Science Report).
- 9 de cada 10 científicas consideran que ser madre puede suponer un freno en su carrera laboral (United Nations Women, 2022).
- En España, 3 de cada 4 catedráticos son hombres (Informe Científicas en Cifras, 2023).
- En la mayoría de centros CSIC, el porcentaje de científicas desciende drásticamente al ascender la categoría profesional (III Plan para la igualdad de Género del CSIC).
- En 2021, solo 1 de cada 4 rectores es mujer. Científicas en cifras 2023. Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
- Las mujeres coautorizan la mitad de la producción científica española, pero sólo lideran el 20%. FECYT, 2022.
- La presencia de mujeres investigadoras del CSIC en posiciones permanentes no alcanza el 38% (Informe anual Mujeres Investigadoras de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC, 2024).
- Solo el 28,2% del personal en empresas innovadoras fueron mujeres (Informe Mujeres e Innovación, 2024. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).