SEMINARIO EXTERNO | La materia orgánica: ¿Clave para optimizar agua y nutrientes en la agricultura climáticamente resiliente?

SEMINARIO EXTERNO | Decoding Abiotic Stress Memory and Adaptation in Pines through Systems Biology Approaches

ENLACE AL STREAMING (CANAL DE YOUTUBE DEL IRNASA-CSIC): https://youtube.com/live/D7-150_g2hY?feature=share

El IRNASA-CSIC, en la I Jornada de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la PTI Salud Global

Los investigadores del Grupo de Parasitosis de la Ganadería y Zoonosis Parasitarias del IRNASA-CSIC Ricardo Pérez y Ana Oleaga han participado esta semana en la Casa de la Ciencia de Sevilla en la I Jornada de Enfermedades Transmitidas por Vectores organizada por la PTI Salud Global del CSIC, dirigida por la investigadora Margarita del Val.

Durante la Jornada se ha discutido la situación actual de las enfermedades transmitidas por vectores, principalmente las transmitidas por mosquitos -como la Fiebre del Nilo Occidental, el Dengue o el Zika- y por garrapatas, área esta última en la que nuestros investigadores son reconocidos especialistas a nivel internacional, centrados en el estudio dos especies de argásidos o garrapatas blandas del género Ornithodoros, O. erraticus y O. moubata, principales vectores de la Peste porcina africana (PPA) y la Fiebre recurrente humana en la cuenca mediterránea y en el continente africano, respectivamente.

PTI Salud Global

Creada durante la crisis sanitaria del Covid-19, el objetivo de la PTI Salud Global es detectar los problemas que pueden causar en el futuro estas y otras enfermedades emergentes y mostrar algunas de las herramientas de las que disponemos desde la investigación para estar preparados para lo que pueda suceder.

Las PTIs son un instrumento finalista de investigación e innovación que buscan abordar retos multidisciplinares de alto impacto científico, económico y social. Están integradas por grupos de investigación de distintos centros del CSIC y abiertas a la participación de empresas, administración, otras instituciones y agentes sociales.

La I Jornada de Enfermedades Transmitidas por Vectores está disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/J0WI-i1BXVI?si=zImLsJdDetqylxtG

Mónica Balsera imparte este viernes el nuevo Seminario de Investigación del CIALE

La investigadora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) Mónica Balsera impartirá este viernes, 20 de octubre, a las 12.30 horas en el Salón de Actos del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca, un nuevo Seminario de Investigación con el título ‘Regulación redox en plantas para la adaptación a cambios ambientales’. El acceso a la sesión es libre y gratuito y también podrá seguirse online a través del siguiente enlace: https://usal-es.zoom.us/j/82850432351?pwd=M0ZaZmpXUXl3V0tHb0s2N2tlVGZMQT09

ID de reunión: 828 5043 2351
Código de acceso: 848699

El IRNASA recibe el próximo miércoles a la Directora del IPLA-CSIC en el marco de los seminarios ‘Conversaciones (im)POSIBLES’

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) recibirá el próximo miércoles, 27 de septiembre, a la Directora del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) María Fernández García, quien visitará a las 11.30 horas las instalaciones del centro e impartirá a partir de las 12 horas en el salón de actos la charla ‘Combinando tradición y biotecnología: productos lácteos’ dentro del ciclo de seminarios inter-ICU del CSIC ‘Conversaciones (im)POSIBLES)’.

Estos seminarios de carácter interno están promovidos por la Vicepresidencia de Organización y Relaciones Institucionales y el Gabinete de Presidencia del CSIC como un nuevo mecanismo para promover la integración de los Centros Nacionales y reforzar el conocimiento entre grupos de investigación del CSIC, con el fin último de impulsar colaboraciones que permitan desarrollar líneas de investigación inexploradas.

Los seminarios ‘Conversaciones (im)POSIBLES’ son impartidos por las personas responsables de las direcciones y vicedirecciones de los ICUs, responsables de centros periféricos de los Centros Nacionales o personal investigador, quienes aportan una visión general de su ICU o abordan proyectos concretos de interés para ambos centros. Los seminarios constan de tres partes a desarrollar: una visita al centro, una reunión de trabajo con el equipo directivo y/o grupos de investigación relacionados con la temática y una charla de 45 minutos para todo el personal del ICU.

SEMINARIO EXTERNO | Tecnología LAMP. Hacia el diagnóstico point-of-care

SEMINARIO EXTERNO | Pesticidas y viticultura. Estrategias de análisis y estudios de distribución

SEMINARIO EXTERNO | Medicinas para para las plantas: Aproximación estructural a la activación de la señalización mediada por ABA en respuesta al estrés hídrico

SEMINARIO EXTERNO | EPIGENÉTICA DE Silene latifolia Poir, UNA PLANTA CON UN JOVEN SISTEMA EVOLUTIVO X:Y

SEMINARIO EXTERNO | EL DESARROLLO DE VACUNAS FRENTE A HELMINTOS EN RUMIANTES